spot_img

Honduras enfrenta alertas por “El Niño” e inundaciones que golpearán cultivos

Por:

Compartir esta noticia:

Tegucigalpa (Especial Proceso Digital /Por Lilian Bonilla) – Honduras enfrentará en los próximos meses a dos emergencias naturales para la cual debe prepararse la población, ya que se avecina una temporada seca y luego el país debe esperar la temporada lluviosa o huracanada, advirtieron reconocidos expertos e instituciones.

– Especialistas consideran que no se necesitan recetas mágicas para implementar proyectos que cambien el rumbo del sector agrario.

– Volver a la milpa y un proceso integral de manejo del ecosistema, alternativa ante emergencias climáticas.

 Quesungual una práctica probada, que merece ser expandida.

– Recurrentes emergencias por cambio climático requieren urgentes medidas de adaptación.   

Ya el gobierno decretó alerta verde para decenas de municipios del llamado “corredor seco”, ya que el déficit de lluvias provocará una sequía que impactará en los cultivos.

Mientras la reconocida empresa Google, utilizando la herramienta de inteligencia artificial, ubicó a Honduras entre las 60 naciones donde declaro alerta por las inundaciones provocadas por los desbordamientos de ríos.

Impacto de fenómenos naturales

Las alertas y emergencias en el país, ya sea por sequía o por inundaciones, han sido recurrentes en las últimas décadas, y es que la feroz embestida de los fenómenos naturales como el cambio climático o El Niño no perdonan y los productores sufren las consecuencias y con ello viene la inseguridad alimentaria y el incremento de la pobreza.

Actualmente ya se declaró Alerta Verde, por tiempo indefinido en 64 municipios de seis departamentos del país, por posible sequía meteorológica, y se estudia la Alerta Amarilla para estos territorios afectados por “El Niño”.

En las últimas horas, Google amplió la cobertura de sus alertas por inundaciones fluviales en 60 países, entre ellos Honduras, con lo que esta herramienta, basada en inteligencia artificial y que permite anticiparse al riesgo de inundación hasta con siete días de antelación, está disponible ya en 80 países.

En Pespire lanzaron un grito al cielo por la falta de agua para las cosechas.

Atención a la emergencia

De momento la alerta se ha declarado y no queda más que atenderla para  paliar situaciones que pueden ser drásticas y llegar a extremos como una hambruna como lo han pronosticado organismos como la FAO, que destaca la importancia de adaptarse a un drástico escenario de sequía y como tratar de revertirlo.

En ese caso el titular de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), Raúl Galo, dijo que para atender la emergencia por sequía ya se han tomado varias medidas poniendo énfasis en la distribución de semillas, fertilizantes y pesticidas de aquellos cultivos que pueden tener la probabilidad de producir durante el periodo corto de lluvias.

También, se ha determinado potenciar la producción de frijol y de sorgo en esas zonas, pero no así de maíz, porque este cultivo necesita un ciclo de producción más largo.

Otra de las medidas que se dispuso por parte de la SAG, la designación de un técnico por cada una de las municipalidades de los 64 municipios en alerta; para empezar a constituir las unidades municipales de extensión agrícola.

Por su parte, el ministro de Copeco, Darío García Villalta, dijo que todo el gobierno, a través de Sinager, ha dispuesto que, para atender a más de 200 mil personas de los 64 municipios del Corredor Seco, que puede llegar a otros municipios, se va a necesitar, más de 5 mil millones de lempiras.

(LEER) “Frijol precoz”, alternativa a pronósticos de desabastecimiento de granos básicos por sequía

Copeco declaró emergencia en 64 municipios del Corredor Seco.

Cambio de actitud y buenas prácticas

No basta con apagar fuego, es decir atender la emergencia, tampoco se puede seguir con las mismas prácticas que deterioran el ecosistema y aceleran el cambio climático, apuntan los expertos.

Pero entonces surge la pregunta ¿Cuáles son las alternativas?

Acaso es posible revertir la situación para el caso del corredor seco y que los productores no repitan año con año la pérdida de cosechas, cuáles son esas políticas públicas y prácticas resilientes que deben imperar y cuál es la contraparte que debe haber de parte de los productores, para salir de ese círculo vicioso.

La coordinadora de la Unidad de Agroambiente, Cambio Climático y Gestión del Riesgo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Tirza Espinoza, en entrevista con Proceso Digital, explicó que lo primero para revertir las crisis y que haya adaptación al cambio climático, es un cambio de actitud, para desarrollar un proceso integral donde se pueda cuidar del ecosistema que el hombre ha trastocado con la actividad económica.

El agricultor tiene que entender que una de las principales prácticas que debe abandonar es no quemar; porque al quemar mata los nutrientes, degrada el suelo, contamina el ambiente, daña la flora y la fauna.

Mientras que “si trabaja la regeneración del suelo con materia orgánica, la no quema, se recupera el agua, si se recupera suelo y agua se recupera la planta”, eso está documentado de forma científica, añadió la ingeniera.

(LEER) Por la roya y falta de mano de obra fincas de café van en franco deterioro

La SAG, ha implementado las mesas agroclimáticas participativas en las regiones, donde se analiza la parte climática y se recalcan y desarrollan varias prácticas, por ejemplo, los Sistemas Agroforestales y Silvopastoriles (combinación de agricultura sin botar el bosque y con animales), como una alternativa sostenible para la adaptación a los efectos del cambio climático, adicionó la funcionaria.

Recién en años anteriores los fenómenos lluviosos afectaron las cosechas.

La ingeniera Espinoza remarcó que se debe retomar el concepto de la milpa se ha ido olvidando, y está garantiza seguridad alimentaria y hay que “diversificar que es mejor que los cultivos extensivos y no poner los huevos de oro en la misma olla”.

La ingeniera reconoció que en Honduras se necesita hacer análisis de suelo, porque los que existen están desfasados y no hay laboratorios en la parte pública, pero ya hay planes de un proyecto con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), para hacer una caracterización de todos los suelos del país.

Sin embargo, remarcó que lo primero es retomar buenas prácticas, que no requieren mayores estudios ni implican mayor costo económico.

Alternativas, economía circular

El gerente de Gestión Agroforestal y Energía (Funder), David Erazo, en entrevista con Proceso Digital, recordó que el problema de la sequía, particularmente en el Corredor Seco, es recurrente, más con el fenómeno de El Niño, significa por lo menos un 40 % menos de lluvias y lo poco que llueve se pierde, porque no hay reservorios.

Para, paliar la situación hay que utilizar tecnologías adaptables al cambio climático, riego presurizado, pero sobre todo se necesita trabajar cultivos con variedades de maíz que se escapen a la sequía, sembrarlo en asocio con el sorgo y variedades de frijoles, también combinados con otros cultivos tolerantes a la sequía, por ejemplo, la calabaza o ayote que puede servir para alimentación y para intercambio comercial.

Hay técnicas que son fáciles y no se requieren recetas dijo el experto.

Quesungual, el mejor ejemplo

Quesungual, es el proyecto que ha sido la iniciativa para el manejo de suelos en zonas secas de ladera en los municipios del sur de Lempira, con un éxito que ha trascendido fronteras, pero sobre todo que ha cambiado la vida de los locales en cuanto a reducción de la pobreza y seguridad alimentaria. La BBC, la cadena británica de información, lo ha mostrado como un gran ejemplo a seguir.

Por ejemplo, en la región del sur del departamento de Lempira, el Sistema Agroforestal Quesungual, ha contribuido a aumentar la disponibilidad de humedad en el mes de abril, considerado el más seco del año en la zona, de un 8 % a un 29 % de humedad gravimétrica.

Quesungual, es un programa de varios años  y ya ha sido puesto a prueba, pero es poco conocido y es un sistema que reúne una variedad de buenas prácticas implementadas en el manejo de suelo y agua, que además contribuye a la diversificación con otros cultivos con fines alimenticios y agroindustriales, a la estabilización del productor en la parcela en forma permanente en la misma tierra y a generar espacio para la regeneración natural de las microcuencas al aumentar la productividad agrícola.

El sistema fue puesto a prueba con el fenómeno del Niño en 1997 con reducción en la producción esperada de granos básicos de 15 % aproximadamente, y en 1998 con el huracán Mitch, donde los productores de la zona sur del departamento de Lempira suministraron toneladas de alimento a otras zonas del país.

No hay un gran secreto y son técnicas más bien artesanales

El éxito de este proyecto radica primeramente en la no quema, la ingeniera Tirza Espinoza, rememoró que alcaldes de la zona, recuerdan que este tema ha sido fundamental para el buen funcionamiento de Quesungual, y hay localidades donde existe ordenanza municipal de cero quemas.

Entre las otras técnicas, que han sido básicas en el desarrollo del exitoso modelo que es referencia nacional e internacional están: la labranza, siembra directa, curvas a nivel, manejo de rastrojo, regeneración natural, diferentes podas y manejo de biomasa.

Además, siembra de árboles dispersos, cultivos de cobertura, manejo integrado de plagas, barreras vivas, densidades combinadas con árboles y cultivos, así como árboles de uso múltiple y frutales.

Expertos recomiendas a los productores no quemar el área donde se cultivará.

Valiosos resultados

En el estudio realizado por el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) la SAG, la FAO y el financiamiento de los Países Bajos (Holanda) y España, bajo el título -El Sistema Agroforestal Quesungual- una opción para el manejo de suelos en zonas secas de ladera, se describen importantes resultados y como el proyecto sigue siendo estudiado a nivel científico por se considera un modelo digno de replicar en cualquier parte del mundo.

A manera de ejemplo se documenta que, en un periodo de diez años consecutivos, trabajando en la misma parcela con el sistema Quesungual, se ha logrado incrementar la productividad en maíz en un 54 %, al pasar de producir 19 quintales por manzana a 42 quintales por manzana, aunque en validaciones con líderes se logró incrementar los rendimientos hasta un 80%. En frijol el incremento fue de un 66 % en promedio, sin embargo, con los líderes fue más del 100 %.

Prevención y medidas autosostenibles

Los expertos coinciden en que tal como lo demuestran los estudios científicos Honduras es uno de los países más proclives a los efectos del cambio climático y por ello vive de emergencia en emergencia por tanto es necesario tomar mayores medidas preventivas y de programas adaptables y autosostenibles que contribuyan a la reducción de la pobreza.

Por ello debe haber mayor planificación tanto a nivel de políticas públicas como comunitarias de adaptación al cambio climático, para reducir la vulnerabilidad.

(LEER) Alcalde de Pespire (FM) clama ayuda por muerte de ganado bajo condiciones críticas de sequía

En Honduras existen 137 de los 298 municipios declarados vulnerables a la sequía y por otra parte gran parte del territorio es vulnerable a las inundaciones iniciando por el productivo Valle de Sula, y los eventos climáticos han dejado miles de pérdidas humanas y miles de millones de lempiras en pérdidas económicas. Siempre los sectores productivos, especialmente la industria, la agricultura y el comercio, son los más afectados.

La Cepal y Banco Mundial en un estudio estimaron que sólo los efectos totales causados por la tormenta tropical Eta y el huracán Iota fueron de aproximadamente 52,099 millones de lempiras, de los cuales 35 mil millones fueron del sector productivo.

Lo bueno es que los conocedores consideran que la clave no está en recetas mágicas, sino en contar con tecnologías de bajo costo que se adapten a las necesidades locales y que sean aceptadas por las comunidades a través de la socialización.

Estas acciones deben ser efectuadas bajo enfoques de agricultura sostenible con el debido cuidado del ecosistema, con prácticas tan sencillas como la no quema y sistemas agroforestales y funcionales sistemas de captación de agua, entre otras buenas prácticas. LB

spot_img
spot_img

Lo + Nuevo

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img