Tegucigalpa – Honduras celebró este 28 de septiembre el Día Mundial contra la Rabia con cero casos de la enfermedad en humanos.
Este año el lema es “Rabia: todos para 1, una salud para todos” y la Secretaría de Salud reportó que gracias a que cada año se desarrollan campañas de vacunación donde se inmuniza perros y gatos, los casos en transmisión a humanos sigue siendo cero.
En Honduras desde el 2009, no se ha reportado casos de rabia en humanos y a partir del año 2014 no se han notificado casos de rabia en perros, dijo la viceministra de Salud, Sandra Ramírez, en ocasión del inicio de la campaña de vacunación antirrábica realizada en junio pasado.
El Día Mundial contra la Rabia se celebra cada año para aumentar la concienciación sobre la prevención de esta enfermedad y destacar los progresos hechos en la lucha contra ella. Este día también es la fecha del aniversario de la muerte de Louis Pasteur, el químico y microbiólogo francés que creó la primera vacuna antirrábica.
En la actualidad, las vacunas son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad, y la concienciación es el impulsor clave del éxito de la participación de las comunidades en la prevención eficaz de la rabia.
La vacunación canina masiva es la herramienta más efectiva y constituye la principal acción para la prevención de la rabia. VC
