Tegucigalpa – Honduras afronta este domingo 09 de marzo un proceso electoral primario con un 70 % de los precandidatos a cargo de elección popular sin rendir cuentas.
– Este domingo la ciudadanía elegirá a los candidatos de los partidos Libertad y Refundación (Libre, en el poder), Nacional (PN) y Liberal (PL) que competirán en las elecciones generales del 30 de noviembre, de donde saldrá el próximo gobierno para el ciclo 2026-2030.
-Más de 3 mil precandidatos ya abrieron sus cuentas bancarias para rendir cuentas, pero no la han acreditado ante la Unidad de Política Limpia.
Así lo indicó este viernes el comisionado de la Unidad de Política Limpia, Emilio Hércules, quien lamentó que solo el 30 % de los precandidatos acreditó una cuenta bancaria ante esta dependencia.
De 5 mil 880 candidatos obligados a rendir cuentas, solo mil 788 acreditaron su cuenta bancaria ante la Unidad de Política Limpia.
En ese orden, lamentó que un número tan bajo de precandidatos políticos cumpla con los requisitos de ley y quiera actuar con transparencia en el proceso electoral.

Precandidatos sin principios de transparencia
La mayoría de precandidatos por los que la población hondureña votará este domingo no tienen principios de transparencia y rendición de cuentas, reflexionó Hércules.
Si la población agarra a 10 precandidatos solo tres rindieron cuentas como establece la ley, refirió.
Recordó que después de celebradas las elecciones primarias todos los precandidatos tienen un plazo de 15 días para rendir cuentas sobre las campañas políticas.
Después de estos 15 días la población hondureña conocerá qué precandidato cumplió o no con los principios de rendición de cuentas, acotó.

Llamados a votar
Más de 5,8 millones de hondureños, de una población de 10 millones, están convocados a elegir en las elecciones primarias e internas, que no son obligatorias, a los candidatos para unos 3 mil 64 cargos, entre ellos el de presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales y 128 diputados.
También se elegirán 128 candidatos a diputados suplentes ante el Parlamento local, así como 20 propietarios y el mismo número de suplentes para el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
En el proceso participarán los partidos Libertad y Refundación (Libre, en el poder), liderado por el expresidente Manuel Zelaya, quien además asesora a su esposa y actual presidenta, Xiomara Castro; el Partido Nacional, la primera fuerza de oposición; y el Partido Liberal, la segunda.

Fin de semana sin bebidas alcohólicas
A causa del proceso electoral primario previsto para este domingo 09 de marzo, este sábado a las seis de la mañana inicia una ley seca en todo el territorio nacional y finaliza hasta las seis de la tarde del lunes.
Así lo informó el comisionado Miguel Martínez Madrid, portavoz de la Secretaría de Seguridad, quien también destacó que quien no cumpla con esta disposición podría ser multado.
Cabe señalar que el artículo 246 de la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas reza que:
Quedan prohibidos los espectáculos públicos y el expendio, distribución y/o consumo de bebidas alcohólicas desde las seis horas (6:00 a.m.) del día anterior a aquel en que debe verificarse una elección, hasta las dieciocho horas (6:00 p.m.) del día siguiente al que se llevó a cabo la misma.
Quien contravenga lo dispuesto en este Artículo, se le impondrá una multa de cuatro (4) a diez (10) salarios mínimos. (RO)