spot_img

Homosexuales hondureños somos promiscuos, no estamos preparados para bodas gay: Transexual Rubí

Tegucigalpa – Su silueta merodea una reconocida zona de hoteles de lujo de la capital hondureña. Elegante, coqueta, Rubí Ferreira -su otro nombre- no está convencida que Honduras esté preparada para la instauración de las bodas homosexuales, tal como ocurrió esta semana en Estados Unidos.

“En Honduras no estamos preparados para las bodas gay, nos falta educación sobre el tema. Hay que hacer conciencia sobre lo que implica este paso en la historia del país”, le dijo Rubí a Proceso Digital durante una plática.

Su nombre de pila es Argenis Josué Zúniga (26). Nuestra entrevistada forma parte del Grupo Arcoíris, una organización de la diversidad sexual en el país.

Tiene la apariencia de una mujer, pero su voz masculina confunde. “Es algo que no lo podemos cambiar, sin embargo hay que asimilarlo de alguna manera”, dijo.

Es el único homosexual de la familia y se cataloga como creyente de la palabra de Dios. Trabaja vendiendo sus servicios sexuales los viernes y sábados, los restantes días ayuda a su mamá en un negocio en los mercados de Comayagüela.

Recientemente logró popularidad mediática porque fue golpeada salvajemente por un cliente que no quiso cancelarse “su trabajo”.

Rubi2La ocupación de ofrecer servicios sexuales es de alto riesgo para los homosexuales en Honduras. La semana pasada un transexual murió asesinado en el puente Estocolmo de Tegucigalpa. Según registros, en los últimos tres años han muerto de manera violenta unos 71 miembros de la diversidad sexual en el país.

Mientras conversamos con Rubí, ella cruza las piernas, resalta sus labios con pintura roja. El pequeño vestido que usa parece encogerse en el curso de la conversación que se desarrolla así:

Me decís que estás en el grupo Arcoíris, ¿qué beneficio reciben en esas organizaciones?

RF: Nos brindan una educación sexual para orientarnos y que nos cuidemos en la calle de un VIH u otra enfermedad de transmisión sexual, además nos dan charlas sobre derechos humanos y consejos para que nos cuidemos de la delincuencia.

¿Por qué te dedicas a la venta de servicios sexuales?

RF: Me dedico a esto porque de repente el dinero que ganamos en nuestra ocupación normal no es suficiente para cubrir nuestros gastos. En la calle se consigue el doble o el triple del dinero que haces normalmente.

¿Un buen día cuánto te haces?

RF: Por seguridad no lo puedo decir… sólo te digo que más de mil lempiras. Aunque tengo que reconocer que hay días que me he ido sin hacer la cruz (primer servicio sexual).

Una pregunta que todos se hacen, ¿el homosexual nace o se hace?

RF: En mi criterio se hace. Muchos dicen que nacen porque obviamente cuando nacemos el médico les dice a nuestras madres que somos varones, pero con el paso de los tiempos desarrollamos patrones de niñas. Yo jugaba muñecas, trastecitos y me llevaba con las niñas y siente atracción por los niños. Luego pasan muchas cosas.

Repito, me desarrollé como una chica transgénero (24 horas vestía y actúa como mujer). Me siento bien como soy e incluso tengo pareja en estos momentos que no es gay.

¿A los cuántos años te diste cuenta de tu inclinación sexual?

RF: A los 10 años, estaba en cuarto grado de primaria, sentía una alucinación por llevarme con compañeritas y compartía sus gustos. A los niños los miraba pesadotes y sólo me atraían físicamente.

¿Jugaste de papá y mamá?

RF: Mirá, cuando uno está en esa etapa se te nota en el hablado, forma de caminar… claro que jugué de papá y mamá, aunque lógicamente era la mamá… ja, ja, ja…

Rubi3¿Qué haces para conservar tu cuerpo, vas al gimnasio o haces dietas?

RF: No me he operado nada de mi cuerpo, pero me he inyectado hormonas en mis piernas, nalgas y en los pechos.

¿Crees que en Honduras existe discriminación hacia los homosexuales?

RF: No somos un país de mente abierta. No tenemos conocimientos avanzados sobre la diversidad sexual, existe mucha pobreza mental en el hondureño en ese sentido.

No se quieren dar cuenta que las transexuales existimos, que la comunidad LGTB existe y de repente por eso no hay preparación para hablar de temas que los conciernen a nosotras.

¿Qué tan cierto es que los homosexuales le han quitado mercado a las prostitutas?

RF: Me parece que eso sucede porque el hombre de tanta mujer que toca, de repente quieren sentir otras emociones, aunque no creo que las transexuales les hayamos quitado clientela… también puedo decir que nosotros andamos siempre bien vestidas, olorosas y tenemos cuerpazos, algo que quizás las mujeres que venden sexo lo han descuidado.

Te puedo decir que nosotras somos pacientes, atendemos mejor a los hombres y les damos cariñitos especiales.

¿Trabajas por obligación o lo disfrutas?

RF: Claro que sí, no sé qué es lo que disfruto más: cuando cobro o cuando lo hago. También me sirve para hacer galantería de mi belleza, pero esencialmente lo hago como placer sexual porque directamente no vivo de esto.

¿Quiénes buscan más sus servicios?

RF: Viene desde el más humilde taxista hasta políticos, militares, policías y gente que no te imaginás… por seguridad no revelo sus identidades.

¿En tu caso, el uso del condón es negociable o no?

RF: Sin condón no hay nada, para mí el bienestar es lo primero. El condón es una condición innegociable, ni así me ofrezcan cinco mil lempiras.

¿Cuándo no estás trabajando de transexual, cómo te comportas?

RF: Soy la misma, nada más que muy recatadita… ando en camuflaje con mis pantalones pegados y blusas normalitas.

¿Cómo calificas a tus clientes?

Muy puritanos, hay muchos tabús que nos falta vencer.

¿El hombre que vive con un homosexual es homosexual también?

RF: Claro que no.

Rubi4¿Qué opinas de las bodas gay?

RF: En Honduras no estamos preparados para las bodas gay, nos falta educación sobre el tema. Hay que hacer conciencia sobre lo que implica este paso en la historia del país.

Como integrante de la diversidad sexual, somos promiscuos… hoy estamos con uno, mañana con otro, sin embargo el matrimonio gay es una opción para asegurar la vida de pareja. En lo personal, no estoy preparada para contraer matrimonio bajo esta modalidad.

Escuché el otro día que en el Hospital Escuela hay 40 hombres esperando turno para cambiarse de sexo. ¿Te lo cambiarías vos?

RF: Claro que sí, a qué chica transexual no le gustaría. Podemos hacernos la cirugía, pero tengo entendido que no existe legislación en ese sentido.

No sé qué esperan los que me decís en el Hospital Escuela porque no es legal hacerse cambio de sexo en este país.

Si la otra semana encuentras un trabajo digno para sostenerte, ¿dejarías la vida nocturna?

RF: Creo que lo dejaría, pero saldría de vez en cuando para desatar mis pasiones.

¿Desde tu óptica, cómo marcha el país actualmente?

RF: Tenemos un país que está en muchas manos. Estamos cansados de escuchar las mismas historias de robos y corrupción sea el gobierno que sea.

Yo no quisiera estar en el lugar del presidente porque con tanto problema en este país, es difícil encontrar soluciones. Todos criticamos, pero pocos aportamos soluciones, a pesar de la inseguridad y desempleo me siento orgullosa de ser hondureña. Esperemos que las cosas mejoren, no por el bien del gobierno, sino por nosotros porque al final somos los que lo sostenemos la sociedad.

¿Y la marcha de las antorchas, cómo la calificas?

RF: Me parecen bien porque la gente reclama sus derechos. Lo que se ve en esas marchas es una furia social que no se puede contener. La corrupción en el Seguro Social es algo que agravó el país, lo daño y la población tiene porqué estar indignada.

¿Te sumarías a esas marchas?

RF: No sé, pero si me lo pedirían creo que sí.

¿El diálogo nacional convocado por el presidente, te parece incluyente?

RF: Esta semana tuvimos un diálogo con representantes del presidente que fue en un hotel capitalino. En lo personal no fui porque no me informaron, pero compañeros de la diversidad sexual acudieron al encuentro.

¿Cuándo fue la última vez que lloraste?

RF: El domingo pasado y fue por mi novio, resulta que a él le salió una chica y ahí no puedo hacer nada porque no puedo competir con una mujer.

¿Caminas armada?

RF: Para nada. Mi arma viene de arriba y es Dios.

¿Sos feliz llevando atrapada a una mujer en ese cuerpo de hombre?

RF: Me siento feliz y digna. Lo que más me gusta es que estoy parada a la espera de clientes y me dicen: ‘eres hombre o chica’… eso no tiene precio.

¿En qué ciudad hay más homosexuales en Honduras?

RF: Aquí en Tegucigalpa y quiero decirte que somos las mejores transexuales de Centroamérica. Para las sampedranas mis respetos.

Si tuvieras de frente al presidente ¿qué le dirías?

RF: Le pediría una institución educativa especialmente para nosotras las chicas transexuales y los demás miembros de la comunidad LGTB. Sólo queremos desarrollarnos como personas que somos, pero de repente hay prejuicios y estigmatización. 

Rubí toma su cartera, apenas le alcanza el tiempo para despedirse: “Adiós, me voy porque hoy no me ha ido tan bien, ojalá que esta noche sea benévola conmigo y al menos pueda regresar a casa con dinero y con vida…”

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img