spot_img

Hillary y Obama enzarzados en guerra dialéctica

Washington – Los senadores demócratas Barack Obama y Hillary Clinton se someten hoy al juicio de las urnas en Wisconsin y Hawai enzarzados en una guerra dialéctica que refleja lo altas que están las espadas en la lucha por la candidatura presidencial.
 

Los sondeos muestran que el senador afroamericano parte con una ligera ventaja que, de materializarse, le permitirá mantener el empuje del que disfruta gracias a las ocho victorias consecutivas tras el «supermartes» del 5 de febrero.

«Si Hillary se alzase hoy como ganadora se interpretaría como un frenazo del empuje del senador afroamericano», dijo a Efe Geoffrey Peterson, experto en elecciones de la Universidad de Wisconsin.

Tanto Obama como Hillary han centrado gran parte de sus campañas para las elecciones primarias en Wisconsin -un estado deprimido y el más importante de los que votan hoy- en temas económicos.

Pero a diferencia de la ex primera dama, Obama ha pasado más tiempo en la zona e invertido más en publicidad. Esa estrategia lo ha situado como favorito en los sondeos, aunque por estrecho margen.

En Hawai, su estado natal, le lleva a Hillary una delantera mayor.

Más tranquilas están las aguas en las filas republicanas, donde el senador por Arizona John McCain aparece ya como el candidato extraoficial del partido.

Los conservadores tienen hoy primarias en Wisconsin y Washington, continuación de los «caucus» -reuniones informales de electores- que se celebraron el pasado día 9 en ese estado del oeste del país y que ganó por estrecho margen McCain.

Pero los resultados de esas citas suscitan poco entusiasmo porque, como explicó hoy a Efe el también profesor de la Universidad de Wisconsin Michael Kraft, con McCain como indiscutible favorito, «la única campaña que interesa es la demócrata».

Y dentro de esa campaña, Wisconsin es el estado que más pesa hoy, al estar en juego un total de 74 delegados, a los que hay que añadir 16 «superdelegados» que no tienen el voto comprometido y otros dos adicionales que se elegirán en junio.

En los «caucus» de Hawai, los rivales demócratas se disputan 20 delegados.

Según el último recuento de la cadena de televisión CNN, Obama cuenta con el apoyo de 1.262 delegados y Hillary con 1.213 de los 2.025 necesarios para conseguir la candidatura.

Con la situación en empate técnico, los senadores han subido el tono de sus ataques, que alcanzaron su punto álgido ayer cuando Hillary acusó a Obama de plagio.

El senador por Illinois, que ha generado una ola de entusiasmo con un mensaje fresco e idealista, reconoció haber utilizado frases del gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, en un discurso el sábado, pero restó importancia a lo ocurrido al señalar que Patrick es su amigo.

Los que no han minimizado el asunto son los asesores de Hillary que insisten en que si se está juzgando a Obama por su habilidad retórica y resulta que plagia, no queda mucho donde rascar.

El discurso de Obama, en el que afirmó, entre otras cosas: «No me digan que las palabras no cuentan», respondía a las acusaciones hechas el pasado jueves por Hillary, quien durante una visita a una planta de General Motors aseguró: «Mi rival da discursos. Yo ofrezco soluciones».

Kraft, el profesor de la Universidad de Wisconsin sostiene que esa es, de hecho, la principal diferencia entre los dos «presidenciables».

«Obama atrae a una audiencia mayor y más entusiasta, aunque a diferencia de Hillary, no ofrece muchos detalles concretos», afirmó el experto.

«Lo que hace es hablar fundamentalmente sobre cómo conseguir que la gente vuelva a confiar en el Gobierno y las instituciones (…) y asume que la movilización del electorado le permitiría impulsar las políticas que él quiere de llegar a la Casa Blanca».

Kraft cree que esa apuesta es la correcta, porque la gente está «muy desilusionada con la política».

Millones de estadounidenses en edad de votar se mantienen al margen del proceso y los observadores apuntan que si Obama gana la candidatura y es capaz de movilizar a parte de los descontentos podría hacerse fácilmente con la presidencia.

Los sondeos apuntan que en un potencial cara a cara entre McCain y Obama, éste último llevaría una ligera ventaja, mientras que si la contienda fuera McCain-Hillary, la situación quedaría «en tablas».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img