spot_img

Hernández espera reducir en 2 años analfabetismo en Honduras a menos de 5 %

Tegucigalpa – El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, espera que su país reduzca a menos del 5 % la población iletrada en los próximos dos años, dijo hoy en un acto del sector educativo.

«Esperamos lograr en 2016 y 2017 llegar a reducir a menos del 5 % la cantidad de hondureños que no saben leer y escribir», subrayó Hernández durante una celebración por los 200 días de clases que han recibido los estudiantes del sector público a menos de un mes de que acabe el curso.

El presidente destacó que desde 2014 su Gobierno promueve un programa de alfabetización que atiende a unas 200.000 personas por año.

Alfabetizar es un «acto de solidaridad y espero que los estudiantes de las universidades se involucren», enfatizó el gobernante, y felicitó a los maestros y padres por el apoyo brindado a la educación en el presente año, en un acto celebrado en la escuela Roberto Larios Silva, en el norteño departamento de Cortés.

El 12 % de los mayores de 15 años no sabe leer ni escribir en Honduras, según el Ministerio de Educación, que cita datos del Instituto Nacional de Estadísticas del país centroamericano, habitado por 8,5 millones de personas.

200-DIAS-DE-CLASE-15Este es el tercer año consecutivo que los estudiantes de preparatoria, primaria y secundaria del sector público reciben 200 días de clases en Honduras, lo que hace muchos años no se lograba por los constantes paros de maestros que reclamaban el pago de salarios y otras conquistas.

«Vamos a construir un modelo educativo que va educar, pero también va a enseñar a trabajar», señaló el presidente.

Hernández dijo que el descuido a la educación es causante de la ola de violencia que azota al país centroamericano.

«Haber descuidado la educación creo que es incidencia también en la ola de violencia que ha azotado al país por más de quince años», resaltó el gobernante.

Añadió que la educación debe ir de la mano de la formación espiritual y solicitó ayuda de los padres de familia y los docentes en ese tema.

«Creo que la parte educativa debe ir acompañada de una profunda concientización espiritual, y cada quien que lo haga en función de sus creencias, eso es sumamente importante», apuntó.

El ministro hondureño de Educación, Marlon Escoto, dijo en su discurso que años atrás era «una utopía» pensar que los estudiantes recibieran 200 días de clases al año.

«Este es un éxito del Gobierno, de los docentes y de los más de dos millones de padres de familia» que apoyan a la educación, subrayó el funcionario.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img