Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández se refirió a las declaraciones vertidas por el ex presidente Porfirio Lobo en torno a la corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y su intención de salvaguardar el proceso de las elecciones generales y comentó que “había que tener mucho cuidado con ese tema, porque en la directiva había por ejemplo, un familiar del candidato del Partido Liberal, habían representantes de Libre, de la Democracia Cristiana, el jefe de campaña del Partido Liberal, entonces si se iniciaba el proceso de imputaciones en ese momento, iba a haber una serie de acusaciones de un lado a otro y al final no se iba a poder hacer justicia como realmente se está haciendo ahora”.
Respecto a los problemas de corrupción suscitados en el IHSS, recordó que en su momento le dijo el presidente Porfirio Lobo que había un informe que preocupaba y éste estuvo anuente a iniciar el proceso de investigación.
“Debe caer el que debe caer”, dijo sobre la búsqueda de los culpables de los sonados actos de corrupción cometidos en el IHSS. Sus declaraciones fueron brindadas a Darío Banegas en el estreno de su programa en la Corporación Televicentro.
Luego abordó el tema del convenio suscrito con Transparencia Internacional y dijo que es una política de gobierno que se va a cumplir a cabalidad, al momento que rememoró el acuerdo que se hizo con otra institución ligada a Transparencia Internacional y que tiene que ver con los procesos de construcción para auditar los proyectos que se realizan.
También expuso que “todo aquél que tenga dinero mal habido o que sea el producto de actividades ilícitas, se lo vamos a quitar, lo hemos hecho con los que lo hicieron en el Seguro Social, se les va a quitar el dinero, se les va a llevar a juicio y se les debe enviar a la cárcel”.
Combate al narcotráfico
Sobre el problema del narcotráfico, el presidente Hernández citó que “la última década ha sido trágica para el país, desde 2006, 2007, 2008, 2009… la violencia se incrementó hasta en un 80 por ciento, se descompuso la sociedad, el problema de las maras y nosotros, esta generación, no podemos heredar esa Honduras a nuestros hijos”.
Refirió que por ejemplo, antes “las trazas del Comando Sur sobre las rutas de aviones cargados de droga eran muchas, se sorprendía uno de la cantidad, pero hoy en día no tenemos un tan solo avión que haya caído en el país”.
Y agregó que se debe a La Ley de Exclusión Aérea, algo que le comentó a un miembro del Comando Sur, cuando este le dijo que ese aspecto legal podría presentar problemas para el país, “entonces yo les dije qué harían ellos si una avioneta va con destino a New York sin plan de vuelos ni otros requerimientos, a lo que él me contestó que derribarla, entonces yo le dije que igual haríamos nosotros en Honduras”.
Sobre los números de personajes políticos vinculados con narcotraficantes, el mandatario hondureño no quiso mencionar cifra alguna, pero sí aceptó que pueden suscitarse infiltraciones en la política, en la empresa privada, en los partidos políticos, “es un mal que hay que analizar por su magnitud”, pero igual “hoy se ha visto que hemos desmantelado cárteles que se mantenían por más de 20 años en el país y esto estamos claros que debe continuar”.