spot_img

Hernández constata innovador proceso de reforestación aérea que se implementará en el país

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández constató hoy en la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (Unacifor) en Siguatepeque, un moderno e innovador sistema de reforestación aérea, con el cual se pretenden recuperar miles de hectáreas de bosques en el país.

El método de reforestación denominado «pellet», consiste en colocar tres o cuatro semillas de la planta a reforestar, en unas pequeñas bolitas fabricadas artesanalmente de barro o arcilla.

Seguidamente, estas bolitas son esparcidas vía aérea en zonas deforestadas montañosas altas, a las que es difícil acceder por la vía terrestre.

De esta manera se logra bajar el costo económico de reforestación por cada planta sembrada, así como el tiempo de la misma, puesto que con el método tradicional de sembrar en vivero, la planta tarda unos cuatro meses para estar lista.

plantas2No obstante, con este método se pueden reforestar al menos 10 hectáreas, en el término de una hora.

El método «pellet» se ha utilizado con éxito en países desarrollados y se busca implementar en Honduras, como parte de las estrategias del Plan Maestro de Agua Bosque y Suelo, impulsado por el mandatario hondureño, en un afán por recuperar en el menor tiempo posible, las más de 500 mil hectáreas destruidas en el territorio nacional, a consecuencia del cambio climático.

En este esfuerzo interinstitucional participa la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), el Instituto de Conservación Forestal (ICF), la Unacifor y la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) entre otras instituciones.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img