Tegucigalpa – Pese a que ya se aprobó la ampliación para el Consejo Nacional Electoral (CNE), según el dirigente de la Democracia Cristiana, Lucas Aguilera, persiste la desconfianza porque quienes están ahí solo responden a los intereses de los tres partidos mayoritarios.
El líder político agregó que lamentablemente “siguen los mismos que han sido constantemente señalados por narcotráfico y corrupción y han saqueado el país, Partido Nacional, Partido Liberal y Libre”.
Seguidamente cuestionó: ¿Entonces, qué se puede esperar de este proceso electoral?, a lo que él mismo respondió: “transparencia no creo, el fraude debe de estar ya montado, la situación es muy compleja los partidos que éramos los que hacíamos el equilibrio en ese organismo (CNE), fuimos separados hay algunas suplencias, pero son personas decorativas, los tres magistrados titulares siguen instrucciones precisas de sus partidos de qué es lo que van a hacer”.
A renglón seguido, el dirigente político en conversación con Proceso Digital, expresó que con tristeza hay que decir que hay “muy poca esperanza en que el proceso electoral podría unir a la familia hondureña; y es posible que vamos a salir más dividido que lo que ya estamos todavía, porque no hay confianza, incluso hasta se duda que las elecciones se puedan realizar”, reiteró.
No conoce al candidato de su partido
El Partido Democracia Cristiana (DC), nombró al abogado Carlos Mauricio Portillo, como el candidato presidencial para las elecciones generales del 28 de noviembre, en una alianza con el movimiento “Unidad para el cambio”, liderado por el expresidente Porfirio Lobo Sosa.
No obstante, Lucas Aguilera, reconoció que no conoce al candidato de su partido, porque es un empresario que no ha estado involucrado en la política, sin embargo, dijo que es agradable que sea una persona que no está ligada a otros partidos señalados y se espera que venga a fortalecer los principios de la DC.
No negó, que saben que los partidos “pequeños” tienen muy pocas posibilidades de sumar muchos votos en el proceso electoral, pero la DC, busca contribuir a mantener la democracia en el país.
Sin lugar a duda, con la DC el electorado también tendrá una alternativa para no votar por los mismos, porque Honduras requiere un cambio y no lo logrará si la población sigue votando por aquellos “señalados de actos de corrupción que siguen en las planillas de estos partidos”, expresó.
“Nosotros creemos que Honduras merece un mejor porvenir”, por ello se invita a los hondureños a saber razonar su voto y le den la oportunidad a otros partidos que puedan llegar a hacer una diferencia, finalizó.LB