Tegucigalpa – La falta de una cultura para registrar a los niños aunada a la irresponsabilidad de los padres, así como el desconocimiento de la importancia de inscribirlos, son algunas de las causas por las que alrededor de 60 mil niños, menores de 6 años, no estarían inscritos en el Registro Nacional de las Personas (RNP), situación que los expone a cualquier tipo de abusos.
– Se estima que en la actualidad el porcentaje de niños no inscritos anualmente, en Honduras, es del 2 %, no obstante, según el Ombudsman hondureño, “nadie puede existir en Honduras que no tenga partida de nacimiento y estamos dando la importancia para que cada quien pueda tener ese reconocimiento”.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, expresó su preocupación, ante esta situación, porque un niño sin ninguna identidad no tiene acceso a la salud, a la educación y es vulnerable a cualquier tipo de abuso como el tráfico y la explotación sexual comercial.
Agregó que cuando una persona no es inscrita en el RNP y cumple la mayoría de edad no puede conseguir un trabajo digno, no podrá ejercer el sufragio, sacar una licencia para conducir, un pasaporte, ni podrá ser dueño de un pedazo de tierra.
El Ombudsman hondureño recordó que la inscripción del nacimiento es el primer reconocimiento legal de la existencia del niño, por parte del Estado.
No inscribir a un niño es la negación tacita de sus derechos humanos, no es solo la negación de un nombre y una nacionalidad sino que es, de igual forma, dejarlo vulnerable, ante cualquier vejamen y abuso, insistió.
Hasta ahora, el Conadeh junto al RNP realizan acciones conjuntas para promover una cultura registral y se respete el derecho a la identidad y a la inscripción oportuna que, en este momento, afecta alrededor de 60 mil niños menores de 6 años que no estarían inscritos en el registro civil.
Conadeh inicia diligencias para
inscribir cinco niños ante el RNP
En el marco de la celebración de la Semana Nacional de los Derechos Humanos, el ombudsman hondureño, visitó la Escuela República de Francia, en Comayagüela, donde fue informado que, al menos, 5 niños de ese centro educativo no han sido inscritos en el RNP por lo que ya inició diligencias para hacerlo.
Hemos sido informados, por autoridades de este centro educativo, que hay cinco niños que están siendo educados y una familia relacionada con la institución, que no cuentan todavía con partidas de nacimiento ya que no fueron inscritos, dijo.
Agregó, que ésta es una situación de incumplimiento del derecho de estos niños y de los miembros de la familia, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
“Esa falta de reconocimiento implica negarles capacidad de ser titulares y gozar de derechos y deberes humanos, en las diferentes etapas de su vida dentro del Estado”, indicó
El Conadeh reconoció y destacó la actitud de las autoridades educativas de la Escuela República de Francia que no les ha negado, a estos niños, el derecho a la educación y ellos están siendo educados.
En su criterio, la situación que enfrentan estos niños, debe ser corregida y el derecho humano debe ser restituido.
Personal del Conadeh procedió a recoger la información necesaria e iniciar las diligencias, ante el RNP, para inscribirlos y obtener las partidas de nacimiento que el Estado debe entregarles, cumpliendo con su responsabilidad de reconocer formalmente a estos niños como dignos seres humanos que son.
Herrera Cáceres también mencionó que ha encontrado, en Estados Unidos, que muchos niños que han emigrado, sin acompañante, no pueden ser objetos de la protección debida porque les hace falta ese documento.
Totalidad de niñoshondureños
deben ser inscritos
Según el Censo de Población y Vivienda 2013, del Instituto Nacional de Estadísticas, de una población de 8, 303,771 habitantes, 106,812 no se encuentran inscritos en el Registro Nacional de las Personas, de los cuales 53,587 son hombres y 53225 mujeres.
Se estima que al 2013, la población de niños menores de 6 años era de un millón 170 mil 107 de los cuales 64 mil 871 no fueron inscritos en el RNP.
Hasta ahora todos los departamentos de Honduras reportan niños menores de 6 años no inscritos en el RNP, sin embargo, son los departamentos de Cortés, Francisco Morazán y Yoro donde se reporta el 38 % de los niños no registrados.
Los datos revelan que Gracias a Dios, representa el departamento con el mayor porcentaje de niños menores de 6 años no inscritos con el 17.8 %, mientras que Intibucá es el más bajo con 3 %.
La inscripción de niños ha ido mejorando en los últimos años, se estima que en el 2001, de una tasa de nacimiento anual estimado en 213,943 el 22 % no fueron inscritos durante ese año, sin embargo, siete años después, el porcentaje de niños no inscritos se redujo a un 8 %.
Se estima que en la actualidad el porcentaje de niños no registrados anualmente, en Honduras, es del 2 %, no obstante, según el Defensor del Pueblo, “nadie puede existir en Honduras que no tenga partida de nacimiento y estamos dando la importancia para que cada quien pueda tener ese reconocimiento”.
La Constitución de la República de Honduras establece que, todo hondureño deberá ser inscrito en el Registro Nacional de las Personas, mientras que la Ley del Registro Nacional de las Personas dicta que “por ningún motivo, se denegará o dejará en suspenso la inscripción del nacimiento”