Tegucigalpa – Los diputados del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) y Libertad y Refundación (Libre), están dispuestos a apoyar el proyecto encaminado a reformar decreto de secretividad de vacunas contra la COVID-19.
– Pinu y Libre apoyan proyecto de reforma a decreto de secretividad de vacunas anticovid.
Luego que el diputado Mario Noé Villafranca, anunció la presentación de un proyecto para reformar el decreto legislativo que declara la secretividad de los contratos de vacunas contra COVID, diputados de otras bancadas se unen a la iniciativa.
El diputado del PINU, David Reyes, aseguró que apoyarán el proyecto de reforma, ya que consideran que ese decreto de secretividad lo aprobó en la Cámara Legislativa solo el Partido Nacional y el mismo favorece la corrupción.
Anotó que están conscientes que las casas farmacéuticas tienen ciertas cláusulas en las que mantienen la secretividad, sin embargo, son solo dos o tres; y solo en el caso de Pfizer, es la que exige totalidad, pero en ese caso se hubiese hecho como un caso particular.
Pero para el diputado no era necesario un decreto de completo secreto “metieron en secretividad, todo lo referente a la compra de vacunas para las farmacéuticas, inclusive para los intermediarios, para nosotros lo que pretenden es meter bajo la alfombra los grandes negocios que se pueden llevar a cabo y que se han llevado a cabo con esta terrible tragedia de la pandemia”, remarcó.
En ningún momento debieron meter a “los intermediarios a los que compran y venden, los que tienen posibilidad de comprar y vender vacunas al Estado hondureño porque ahí es donde se llevan a cabo los actos de corrupción”, puntualizó.
Decreto de secretividad huele a corrupción
Por su parte, el diputado Jorge Calix, de Libre reiteró que cualquier proyecto que esté orientado a transparentar los procesos contará con el apoyo de la bancada de Libre, y si se mete el decreto entrarán a votar, aunque sea en sesión virtual.
Calix fue tajante al decir que lo que no apoyan es que el decreto sea “secreto a rajatablas, eso huele a corrupción sobre todo con los antecedentes de 12 años de Gobierno nacionalista”.
Si las farmacéuticas piden secretividad se puede buscar matices, salidas, pero no es correcto que todo sea catalogado como secreto eso no es correcto, insistió.
Finalmente, dijo que por casos como este es que siguen insistiendo en la necesidad de que las reuniones del Legislativo sean de forma presencial. LB