spot_imgspot_img

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Granada (España) – Investigadores del español Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han descubierto por primera vez un sistema binario con planetas de tipo terrestre transitando en ambas estrellas, un descubrimiento que ofrece nuevas pistas sobre cómo pueden formarse y mantenerse estables los planetas.

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia aunque es un reto encontrar planetas en ellos porque la atracción gravitatoria de dos soles complica tanto su formación como su estabilidad.

Por eso, cada nuevo hallazgo en este tipo de entornos ofrece pistas clave sobre cómo y dónde pueden formarse los planetas.

En este contexto, el IAA-CSIC ha coliderado el descubrimiento de un sistema formado por dos estrellas muy pequeñas y frías, de tipo M5 y M6, que orbitan inusualmente cerca entre sí, y además dos planetas de tamaño terrestre que transitan frente a ambas estrellas, un resultado sin precedentes en este tipo de sistemas.

«Hasta ahora, en los sistemas binarios con planetas conocidos, estos se encontraban siempre alrededor de una sola estrella o, en casos muy puntuales, alrededor de ambas, pero en esos sistemas las estrellas estaban muy separadas entre sí», explicló el investigador del IAA-CSIC Francisco J. Pozuelos.

Añadió además que nunca antes se había observado un caso como este, denominado ‘TOI-2267’, un hallazgo relevante que publica este viernes Astronomy &Astrophysics.

TOI-2267 es un sistema binario compacto situado a unos 190 años luz de la Tierra, formado por dos estrellas que orbitan a una distancia muy reducida entre sí y que parecen separadas por lo que equivale a unas ocho veces la distancia entre la Tierra y el Sol.

Este tipo de sistemas genera un entorno gravitatorio complejo, poco favorable para la formación de planetas, pese a lo que los investigadores han identificado tres cuerpos de tamaño similar a la Tierra en órbitas muy cortas.

«Nuestro descubrimiento rompe varios récords, ya que se trata del par de estrellas con planetas más compacto y más frío que se conoce, y además es el primero en el que se han registrado planetas en tránsito alrededor de ambas componentes», dijo Pozuelos.

La contribución del IAA-CSIC ha resultado determinante en este descubrimiento ya que gracias a su propio software de búsqueda de exoplanetas, llamado SHERLOCK, el equipo ha detectado dos de los tres planetas de este sistema antes de que la NASA accediera a los datos.

Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja sobre otros equipos internacionales, lo que ha resultado fundamental para liderar el estudio.

Entre estas observaciones, destacan las realizadas con el telescopio de 1,5 metros del Observatorio de Sierra Nevada (OSN) -sur de España- cuyos datos fueron esenciales para comprender en detalle la naturaleza de este sistema planetario tan singular.

«Este descubrimiento nos obliga a replantearnos las teorías actuales de formación planetaria en sistemas binarios», resumió Pozuelos (IAA-CSIC). EFE

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img