spot_img

Habilitan carretera a San Pedro Sula, tras bajar caudal del Humuya

Tegucigalpa.-El tráfico por la carretera del norte que comunica las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula fue reabierto este mediodía, luego que la mañana de hoy quedara obstaculizado debido al desbordamiento del río Humuya.
 

El paso fue cerrado un kilómetro delante de la entrada de la ciudad de Comayagua en el centro del país, pero se reabrió cuando los niveles del río Humuya comenzaron a bajar considerablemente, despejando la carretera que preliminarmente había quedado anegada por la crecida.

A eso de las once de la mañana los vehículos comenzaron a pasar, aunque lentamente debido a que solo una de las trochas estaba habilitada. Posteriormente se informó que la segunda trocha fue habilitada para el paso de los automóviles.

Periodistas que informaron desde el lugar señalaron que la fila de vehículos se extendía por más de tres kilómetros, mientras cientos de personas caminaban por las orillas de la vía buscando trasladarse a sus lugares de destino.

El cierre de esta carretera era motivo de preocupación del gobierno y de la empresa privada, ya que por ella transita la mayor parte del comercio que se mueve en este país centroamericano y el que proviene de El Salvador y Nicaragua.
%26nbsp;
%26nbsp;
Más temprano informábamos
%26nbsp;
Interrumpido el paso hacia el Norte por desbordamiento del río Humuya
%26nbsp;
Tegucigalpa.-El tráfico por la carretera del norte que comunica las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula quedó obstaculizado esta mañana debido al desbordamiento del río Humuya a la altura de la ciudad de Comayagua en el centro del país, informó hoy el jefe de operaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) Randolfo Fúnez.
%26nbsp;
A lo anterior se suma el rompimiento de un dique que se formó en el río Ganso y que provocó inundaciones en la comunidad de Ajuterique en el central departamento de Comayagua, en donde la llena ha dejado más de cincuenta familias damnificadas, decenas de viviendas anegadas y vías de comunicación dañadas.

Fúnez indicó que el agua ya alcanzó la carretera a la altura del puente Humuya, un kilómetro delante de la entrada a la ciudad de Comayagua, por lo que posiblemente el tráfico vehicular estará interrumpido por el resto del día y la noche de este jueves.

Recomendó a la población que viaja a San Pedro Sula vía terrestre a abstenerse de hacerlo y a los que puedan, hacerlo por la vía aérea en vista que el paso está obstruido por el agua, mientras que las vías alternas que existen en el departamento para viajar al norte del país, presentan los mismos problemas.

Explicó que la única vía alterna es tomar el atajo por la ciudad de la Paz, pero ese paso también está obstaculizado por las inundaciones a la altura de las comunidades de Lejamaní y Ajuterique, está última a raíz del rompimiento del dique en el río Ganso.

El funcionario advirtió que el estado de las vías de comunicaciones es deplorable a raíz de las inundaciones y deslaves que se han presentado en los últimos días.

Apuntó que hasta esta mañana se mantenía la cifra de muertos en 23 a nivel nacional, así como el número de desaparecidos que ya alcanza las ocho personas. También indicó que a esta altura de la mañana se reportan un total 508 comunidades afectadas, 28,708 damnificados en todo el país y un total 195 vías destruidas por las lluvias.

El funcionario advirtió que la situación puede volverse aún más crítica en las próximas 24 horas, debido al ingreso de la onda tropical número 43 que provocará lluvias en el 75 por ciento del territorio nacional, especialmente en el litoral atlántico, la región central y en la zona norte del país.

Por su lado, las autoridades de Copeco en Choluteca señalaron hoy a medios locales que la situación en la zona sur tiende a normalizarse, ya que el río Choluteca está bajando considerablemente su caudal, aunque advirtieron que el peligro se mantiene, especialmente para las comunidades que se localizan a orillas de este afluente.
%26nbsp;
La carretera del norte es de vital importancia para Honduras en vista que por ahí transitan la mayoría de mercaderías que van hacia el norte del país y viceversa. Además es la vía obligada para el transito de bienes desde las vecinas repúblicas de El Salvador y Nicaragua hacia Puerto Cortés, en el Atlántico hondureño.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img