spot_img

Guatemaltecos barajan opciones electorales en medio de violenta campaña

Guatemala – Los guatemaltecos barajan las ofertas políticas que les presentan los partidos para decidir a quién darán su voto en las elecciones generales del próximo 9 de septiembre, en medio una violenta campaña electoral que se ha cobrado ya la vida de 39 candidatos y activistas.
 

Según las encuestas publicadas por la prensa local, sólo la mitad de los más de 5,9 millones de guatemaltecos aptos para votar, han decidido ya a cuál de los catorce políticos que aspiran a la Presidencia darán su voto, mientras que el resto se confiesan «indecisos».

El incumplimiento de gobiernos anteriores de las promesas hechas en sus campañas electorales para combatir la pobreza en que vive más del 80 por ciento de la población y de desterrar la violencia e impunidad, así como el incremento en los actos de corrupción en las esferas del Estado es, según analistas locales, lo que «ha decepcionado» a los electores.

Con canciones que van desde los corridos norteños hasta las bachatas y el «reggaeton», los candidatos tratan de ganar la simpatía -y los votos- de los indecisos, y aderezan sus mensajes políticos con promesas de «mano duro», «tiempos mejores» y «esperanzas», tres cuartos de lo que cada cuatro años -desde 1985, cuando se inició la era democrática- se escucha con insistencia.

De los catorce aspirantes a la Primera Magistratura, según los sondeos, sólo dos tienes posibilidades reales de disputarla en una virtual segunda vuelta: el socialdemócrata Álvaro Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y el general retirado Otto Pérez Molina, del derechista Partido Patriota (PP).

Con menos posibilidades de triunfo, pero muchas ganas de dar la lucha hasta el último momento, Alejandro Giammattei, del oficialista partido Gran Alianza Nacional (GANA), y la Premio Nobel de la Paz 1992, la líder indígena Rigoberta Menchú, del centro-izquierdista partido Encuentro por Guatemala (EG), marchan en tercero y cuarto lugar de la preferencia electoral, según las encuestas.

Al resto de los candidatos, a menos de un mes de los comicios, sólo «un milagro» podría ayudarles a convencer a los indecisos para «colarse» en la segunda vuelta, programada para el próximo 4 de noviembre.

Contrario a lo que ocurre en otros países democráticos donde el escenario de fondo de sus campañas electorales se ilustra con los múltiples colores que identifican a los diferentes partidos que participan en la contienda, en Guatemala el que predomina en este proceso es el rojo sangre.

Desde el pasado 2 de mayo (cuando se convocó a las elecciones) y hasta la fecha, se han registrado más de medio centenar de hechos de violencia relacionados con el proceso, que se han cobrado la vida de 39 candidatos y activistas.

El Mirador Electoral (ME), una coalición de organizaciones sociales que vigila el proceso, ha constatado que en ese período se han registrado 50 atentados contra la vida de candidatos y dirigentes, los que además de los muertos han dejado 21 heridos de gravedad.

Según el ME, la campaña actual es la «más violenta» desde 1985, y también la más «impune» porque la mayoría de los hechos de violencia no han sido esclarecidos por las autoridades.

Estos hechos han obligado a los candidatos a incrementar sus medidas de seguridad a niveles extremos, como el caso de Álvaro Colom, que se hace proteger de una decena de hombres armados con fusiles de asaltos y pistolas automáticas.

Otros con menos recursos, como Rigoberta Menchú, cuyo partido sufrió en la última semana tres ataques en contra de sus integrantes, han optado por pedir al Ministerio del Interior dotarles de agentes del Estado para garantizar su seguridad.

La Conferencia Episcopal de Guatemala, por medio de un pronunciamiento público emitido el viernes, deploró la violencia, e hizo un llamamiento «a la conciencia de todos para no dejarnos arrastrar por ella y colaborar para ponerle freno».

Además de presidente y vicepresidente, los guatemaltecos elegirán el próximo 9 de septiembre, a 158 diputados al Parlamento y 332 alcaldes municipales.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img