spot_img

Guatemala supera las 3,300 muertes por COVID-19 y los 94,000 casos positivos

Guatemala – Guatemala rebasó este lunes la marca de 3,300 decesos por la COVID-19 y los 94,000 casos positivos de la enfermedad tras contabilizar nueve muertes y 219 nuevos contagios en las últimas 24 horas.

El país centroamericano suma 3,302 fallecimientos y 94,182 casos positivos desde el primero detectado el 13 de marzo, según la última actualización de datos del Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria también detalló que se mantienen activos 8,052 casos y 82,828 personas se han recuperado de la enfermedad, aunque ambas cifras son un «estimado».

Dentro de los recuperados se incluye al presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, quien aseguró este mismo lunes que su último examen había resultado negativo tras contagiarse el 18 de septiembre.

El presidente participó este lunes de manera presencial en un acto público por primera vez desde que contrajo la enfermedad y dijo estar recuperado a la espera de unos exámenes finales.

«Mis pulmones quedaron bien. El cansancio que se siente posterior (a la enfermedad), ese va a durar muy probablemente algunas semanas», subrayó Giammattei, de 64 años, a periodistas al salir de la actividad en el centro de la capital del país centroamericano.

El primer contagio en el país se registró el 13 de marzo y provocó un confinamiento que se extendió justamente al 27 de julio, cuando se retiraron ciertas medidas, y que terminó definitivamente el 1 de octubre con el final del toque de queda y la apertura de bares, cines, gimnasios y deporte amateur.

La mayor cantidad de muertes en un solo día fue reportada por las autoridades el pasado 23 de julio con 59 decesos, aunque posteriormente el Ministerio de Salud actualizó los datos y determinó que el 6 de julio fallecieron 60 personas a causa de la enfermedad.

En cuanto al máximo número de contagios diarios, la cartera sanitaria contabilizó 1,247 nuevos casos positivos el 9 de julio, pero las autoridades rectificaron posteriormente al 3 de julio cuando fueron detectados 1,324 positivos.

El director de la Comisión Presidencial Contra la COVID-19 (Coprecovid), Edwin Asturias, indicó también este lunes en rueda de prensa que la ocupación hospitalaria es del 22 por ciento, por debajo del 70% que llegó a rozar en agosto con la expansión de la COVID-19.

La tasa de letalidad del virus es del 3,5 por ciento y la de mortalidad es de 19.6 por cada 100,000 personas, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud. (ag)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img