México – Decenas de miles de miembros pertenecientes al Movimiento Antorchista Nacional marchan hoy en la Ciudad de México en contra del Gobierno de México, que aseguran que les «engaña» al no atender sus demandas.
A las 11.00 hora local (16.00 GMT), medios locales reportaban la presencia de al menos 35.000 manifestantes divididos en varios contingentes que se dirigían hasta Los Pinos, residencia oficial del presidente de México, Enrique Peña Nieto.
El despliegue de manifestantes ha causado un gran caos vial, especialmente en la Avenida Reforma, una de las principales arterias de la ciudad, a donde este mañana empezaron a arribar en autobuses provenientes de diversos estados del país.
Con anterioridad, los antorchistas, un movimiento con fuerte presencia campesina, anunciaron que congregarían hasta 150.000 personas, por lo que la cifra de participantes podría aumentar durante la mañana.
«El próximo jueves 23 de julio marcharemos a Los Pinos para pedir que la Secretaría de Gobernación (Segob), particularmente el subsecretario Luis Miranda, deje de engañar a miles de mexicanos a los que se les ha ofrecido justicia, educación de calidad y bienestar», explicaron en un comunicado.
La Segob «miente y no cumple lo que promete para atender graves problemas en los estados de Michoacán (oeste), Estado de México (centro) y Oaxaca (sur)», agregó el boletín.
Esta «magna concentración» supone una respuesta a la dependencia de los antorchistas, que dicen sentirse engañados porque pospusieron en dos ocasiones la concentración esperando hallar un consenso con el Gobierno que no se concretó.
«El resultado es el mismo: ‘Prometer, firmar y no cumplir», denunciaron.
Entre los problemas que se han planteando, señalaron, está el de castigar a los autores intelectuales del secuestro de Manuel Serrano Vallejo, entre los que se encuentra señalado un diputado local del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Así como aplicar en Michoacán el programa «Escuela de Tiempo Completo», detener a los homicidas de campesinos en Yosoñama, Oaxaca y resolver los conflictos agrarios que ahí existen desde hace cinco décadas.
Entre sus demandas, también está que se entreguen recursos para vivienda en al menos diez estados del país, «recurso que se debió entregar desde el año pasado y no se ha hecho», detallaron.
La protesta del hoy tiene previsto su cierre en Los Pinos con un mitin político cultural donde se pedirá la intervención del presidente.
A principios de los años 70, impulsado por un grupo profesores y estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura, el movimiento nació en defensa de una universidad nacionalista cuyo propósito fundamental fue ayudar al campo y a los campesinos mexicanos.