San Pedro Sula – El ministro de Trabajo, Carlos Madero y el presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), Daniel Facussé, acordaron este miércoles respetar el beneficio de cesantía, a los trabajadores de un parque industrial que se tomaron hoy la carretera entre San Pedro Sula y Villanueva, a la altura de Búfalo, Cortés, norte de Honduras, exigiendo la derogación de la Ley Marco del Sistema de Protección Social al considerar que vulnera sus derechos laborales.
-Inicialmente fueron trabajadores de la maquila quienes interrumpieron el paso vehicular, pero posteriormente otros grupos organizados se sumaron a la protesta.
– Los manifestantes portan carteles en los que piden que la ley sea derogada.
“Existen grupos queriendo desinformar sobre la Ley Marco del Sistema de Protección Social, pero es importante destacar que el pago de cesantía sigue vigente en el caso de las personas que trabajan en la maquila”, declaró en una entrevista con la radioemisora capitalina HRN, el ministro del Trabajo, Carlos Madero.
La ley pretende garantizar el 50 por ciento de las prestaciones, pero en el caso de los trabajadores de la maquila ya lo tienen asegurado con el pago de la cesantía y eso continuará de la misma forma, explicó el funcionario.
“Ese principio de pacto entre las parte se sigue manteniendo”, agregó Madero al tiempo que aclaró que en el caso que las empresas que no pagan el beneficio de la cesantía anualmente, ahora deben constituir un fondo de reserva para garantizar el pago del 50 por ciento de las prestaciones del trabajador.
“La toma que se suscita en estos momentos en San Pedro Sula es pura desinformación de los trabajadores”, sentenció.
Esa misma valoración fue respaldada por el presidente de la AHM, Daniel Facussé, quien expresó que “hemos acordado respetarle el beneficio de cesantía y lo que ha pasado es que existe gente mal informada sobre la Ley Marco del Sistema de Protección Social”.
Puntualizó que al acordar respetar ese beneficio laboral, se pretende evitar problemas y fomentar una cultura de paz entre los empresarios y trabajadores.
“Ya existe una versión oficial de la negociación entre empresarios, gobierno y trabajadores y es que el dinero que reciben los trabajadores en concepto de cesantía todos los años, los continuarán recibiendo como lo han hecho hasta ahora”, puntualizó.
Por su parte, la representante de la Central General de Trabajadores de Choloma (CGT), Evangelina Argueta, dijo sentirse alegre con la noticia que el pago de cesantía se continuará realizando.
En cuanto a la protesta, refirió que inmediatamente hablaría con los trabajadores de la maquila, pero no garantiza que se habilitará el paso vehicular ya que otros grupos organizados se sumaron a la protesta.
“Los trabajadores tienen derecho y tienen toda la razón en lo que están pidiendo, pero ahora con esta confirmación hablaremos con ellos”, se comprometió la dirigente sindical.
No obstante, la Policía Nacional empezó a desalojar el lugar para permitir la libre circulación.
Se estima que en las próximas horas será habilitado el paso en su totalidad, según las fuerzas del orden.