Tegucigalpa – Luego de una extensa jornada de negociación durante dos días, las representaciones del gobierno y los empleados públicos, lograron en las últimas horas un acuerdo donde se establece un incremento salarial de mil 800 lempiras aplicables en un período de 12 meses.
En ese sentido, se aplicará un incremento de 800 lempiras en septiembre de este año y mil lempiras en septiembre de 2017.
El ministro de Trabajo, Carlos Madero, indicó que el acuerdo será suscrito este jueves a las 9:00 de la mañana en Casa Presidencial.
Por su parte, el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (Sitramedhys), Miguel Mejía, manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado ya que no todo se puede lograr en una negociación.
Son más de 25 mil trabajadores que están bajo el régimen de Servicio Civil y la modalidad de jornal también recibirán un ajuste salarial, del que no gozan desde hace seis años.
Además del incremento salarial de mil 800 lempiras diferidos en un período de 12 meses del que no gozarán los empleados que han recibido aumento selectivo, en el acuerdo también figura que unos cuatro mil 500 empleados bajo la modalidad de jornal serán evaluados a partir de hoy para recibir ese ajuste salarial.
El impacto económico del ajuste salarial será de 680 millones de lempiras.
El presidente del Sindicato de Trabajadores del Hospital San Felipe, Elvin Canales, manifestó que el acuerdo beneficia a los cuatro mil 500 trabajadores bajo la modalidad de jornal que tienen hasta 30 años de trabajar, ahora van a gozar de ese ajuste salarial.
Unas 27 organizaciones laborales del sector público iniciaron una cruzada desde el año pasado para lograr el incremento salarial y aunque en un principio pretendían tres mil lempiras de incremento, al final alcanzaron un poco más de esa aspiración.