Tegucigalpa – El comisionado del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Roberto Zacapa, criticó el documento entregado hoy por los transportistas porque -según él- no contiene una propuesta y no establece cuánto le rebajarán al costo del pasaje a los usuarios.
“Después de enterarnos de lo que leyó Jorge Lanza, identificamos acá como gobierno de la República que dentro de los numerables contenidos en esta propuesta y así denominada por los representantes del transporte nacional, no contiene lamentablemente ningún numeral que se refiera a cuánto va a rebajar la tarifa del transporte ante la reiteración de su petición original”, externó.
Prosiguió que “al no contener ninguna propuesta concreta de rebaja en ningún tipo de modalidad de transporte en la tarifa que paga la población más desposeída de Honduras, igual recibo como Instituto Hondureño del Transporte y su representante legal esta petición, pero la misma es rechazada desde este momento porque no contiene ninguna propuesta concreta de rebaja en el precio de la tarifa”.
Ministro Díaz critica postura de transportistas
De su lado, el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, ofreció por separado una conferencia de prensa desde Casa de Gobierno y en la misma lamentó que grupos criminales como maras y pandillas aprovechan los paros del transporte para generar caos para extorsionar a la población.
Adicionó que otros grupos como es el caso del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) también aprovechan las circunstancias para manifestarse con violencia. “Hemos visto como ellos se han sumado a la lucha del transporte, pero con violencia. Nos preocupa que este día un dirigente del Consejo Nacional de Transporte le dio la bienvenida a este grupo”.
Dijo que en Honduras se reconoce el derecho a la manifestación pacífica y el mismo es refrendado por la Constitución.
Ebal Díaz.Sobre el documento que entregaron los transportistas esta tarde, el ministro Díaz refirió que “primero, no hemos visto ahí una propuesta concreta; segundo, no dicen en cuánto van a bajar la tarifa”.
Ejemplificó que en 2009 se bajó el precio del combustible en cerca de 18 lempiras, pero no se le trasladó el beneficio al usuario. Igualmente, en 2014-2016 bajó en 17 lempiras el combustible y tampoco se favoreció a la población.
“Queda claro que cuando los combustibles bajan de precio el dinero se queda en pocas bolsas, no se le traslada al pueblo hondureño, por eso es muy importante que se acabe la mentira. No es verdad que cuando bajan los precios de los combustibles se le va a trasladar al pueblo hondureño”, explicó.
Díaz aseveró que cuando se sentaron con la dirigencia del transporte ellos manifestaron que defenderían los intereses del gremio, sin embargo en el momento que les ofrecieron un descuento mensual en bomba de 900 lempiras para taxistas y 2 mil 550 para los buseros, entonces contestaron que la misma no estaba encaminada a solucionar el problema.
“Esperamos que la dirigencia del transporte retome su papel, que es luchar por los intereses y por las luchas que competen a su gremio. Si eso es así y ellos no tienen una lucha gremial y que esta es de otro tipo, entonces es bueno que lo aclaren porque cambia el diálogo”, reflexionó.