spot_img

Gobierno pinta “bonanza” económica que contrasta con pobreza extrema de hondureños

Tegucigalpa- El Gabinete Económico hondureño pintó hoy un “maravilloso” panorama macroeconómico, que no se refleja en la vida de al menos un 70 por ciento de su población que vive entre la pobreza y la extrema pobreza.
 

Según las cifras oficiales publicadas por el BCH, la actividad económica de Honduras registró entre enero y mayo de 2008 un crecimiento del seis por ciento en relación con el mismo período del año anterior.

“Este comportamiento favorable denota el dinamismo de sectores como el de banca y seguros, transporte y comunicaciones, comercio, construcción y agricultura”, dijo el BCH en un comunicado en el que dieron a conocer los resultados preliminares de la economía nacional al cierre del primer semestre de 2008.

El excelente panorama macroeconómico no se refleja en la vida del hondureño común que sufre el impacto del crecimiento hasta en un 30 por ciento de los precios de los productos de la canasta básica, según analistas privados.

Según el informe, a mayo de 2008 las importaciones de bienes crecieron en un 60 por ciento comparadas con las que se hicieron entre enero y mayo de 2007, influenciado por el aumento observado en el valor de las importaciones de combustibles.

Sin embargo, indicó, “el sector exportador ha respondido favorablemente a las condiciones de mejores precios a nivel internacional, de tal forma que los ingresos de divisas por exportaciones de bienes alcanzaron alrededor de 760 millones de dólares en los primeros seis meses de 2008”.

En el mismo período, los ingresos de remesas familiares sumaron 1,300 millones de dólares y los ingresos relacionados con la inversión extranjera directa registraron un total de casi 300 millones de dólares.

“Estos ingresos han facilitado que el nivel de reservas internacionales líquidas en poder del Banco Central de Honduras se ubique en 2,504.7 millones de dólares, asegurando así la estabilidad del tipo de cambio en el país”, anotó.

La inflación acumulada a junio de 2008 alcanzó un 6,8 por ciento, empujada por el efecto negativo que está teniendo sobre este indicador el comportamiento de los precios de los alimentos y los combustibles a nivel internacional.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img