El alcalde municipal, Ricardo Álvarez, explicó que los 19 millones de lempiras de la ERP serán invertidos en alimentación y medicinas para los damnificados, y en caso de ser necesario, en la ejecución de pequeñas y grandes obras para reducir el impacto que generan los fenómenos naturales en la ciudad.
El acuerdo se logró en una reunión con el secretario de Industria y Comercio, Freddy Cerrato, encargado por el presidente Zelaya para atender la emergencia causada por las lluvias en Francisco Morazán.
“Esta cantidad es muy poca para el tamaño del desastre, pero por lo menos en forma inmediata sirve para aliviar en parte el daño recibido, no obstante se seguirá trabajando de cerca con las familias perjudicadas hasta resolver en su totalidad el problema”, acotó.
Álvarez informó de que la alcaldía en conjunto con los patronatos ha identificado unos 500 lotes de tierra que se asignarán a los damnificados que no podrán volver a sus viviendas por estar ubicadas en zonas declaradas de desastre e inhabitables, debido a la reactivación de las fallas geológicas de El Reparto y El Bambú.
De igual manera se trata de encontrar parcelas en terrenos propiedad de la comuna, que serán donados para que el gobierno a través de sus programas de vivienda construya las casas de los perjudicados, señaló.
Álvarez detalló que en el encuentro también pidió de manera formal al gobierno la sanción de dos decretos aprobados meses atrás por el Congreso Nacional, uno que permite readecuar la deuda de la alcaldía y otro que traspasa el edificio donde funcionó el supermercado Mirna, que servirá para alojar parte de los vendedores apostados en algunas calles adyacentes a los mercados de Comayagüela.
El gobierno lo único que necesita para que estos decretos entren en vigencia, es tener voluntad para hacerlo, pues no incurriría en más gasto que mandarlo a publicar en el diario oficial La Gaceta y así entrar en una nueva relación que debe existir entre los gobiernos locales y el central, relató.
Además, solicitó revisar los saldos pendientes de entrega a las alcaldías por concepto del cinco por ciento que por ley debe transferir el gobierno, ya que “por poco que sea serviría de mucho que todas las municipalices gozaran del saldo pendiente”.
Otro de los temas tratados, refirió, es la transferencia de 125 millones de lempiras del decreto 368-2005, pues la comuna de esta cantidad sólo ha recibido unos 30 millones y “si nos entregaran esos recursos definitivamente sí tendríamos una cantidad interesante para poder hacer mucho más ante la gravedad de las cosas que han ocurrido”.
Cerrato, por su parte, manifestó estar de acuerdo con la forma en que las autoridades locales están tratando el tema de la reubicación de los damnificados, tema en el que el gobierno trabajará de manera conjunta con la municipalidad para dar una mejor respuesta a los beneficiarios.
Lo importante es que hay alternativas para reinstalar a los damnificados, para llevarlas a cabo se formará un equipo interinstitucional que analizará la situación de cada una de las familias para priorizar los casos, destacó.
“Si tenemos zonas de alto riesgo yo soy del criterio que nunca más deben de ser habitadas y que debemos desarrollar programas de vivienda para que formemos nuevas colonias y eso lo debemos de trabajar juntos”, insistió.
Enfatizó que “en principio se supone que la alcaldía es la que facilita los terrenos y nosotros la infraestructura y el apoyo financiero para que puedan construir. Es una postura firme y es donde quiero encontrar coincidencia con el señor alcalde para que demos una solución permanente y que lo hagamos juntos”.