spot_img

Gobierno: Negociación con maestros sólo sí regresan a las aulas y anuncia que no permitirá tomas de calles

Tegucigalpa – La administración hondureña de Porfirio Lobo ha reafirmado hoy que no permitirá más tomas de calles, carretearas o cualquier vía pública que obstaculice la libre locomoción de las personas y se mostró inflexible en la defensa del derecho a la educación pública que tienen los niños y jóvenes de este país.
 

El vice ministro de Seguridad, Armando Calidonio, dijo hoy que “tenemos que garantizar los derechos de la gente y no podemos dejar que 100 o 200 personas le limiten la libre locomoción a siete u ocho millones de personas, porque ese es un derecho fundamental que está en la Constitución de la República” dijo.

El viernes anterior los docentes se tomaron por varias horas importantes vías públicas de Tegucigalpa cuando protestaban en favor de conquistas salariales y en la búsqueda para que el gobierno les pague, en efectivo, una deuda de cuatro mil millones de lempiras que mantiene al borde de la quiebra su instituto de previsión, (Inprema).

La deuda con el Inprema fue asumida durante el gobierno del entonces presidente Manuel Zelaya quien descapitalizó la institución. Paradójicamente la lucha magisterial tiene como fin fundamental defender la causa política zelayista tendiente a lograr la instalación de una asamblea nacional constituyente para “refundar Honduras”.

Las tomas de calles del viernes propiciaron el desalojo violento de los manifestantes. A cuarto de sus dirigentes les entregaron órdenes de restricción que les limita la obstaculización del derecho a la libre locomoción de las personas.

El presidente Porfirio Lobo ha reafirmado que no pagará los salarios a los profesores que no han trabajado. También ha afirmado que dialogará con los docentes una vez que hayan retronado a las aulas.

Lobo dijo que en una reunión con la dirigencia de las tres centrales obreras constituidas en Honduras llegó al acuerdo de establecer conversaciones directas con los líderes magisteriales pero indicó que para ello es preciso que se retorne a las aulas.

Más de 20 mil de los 60 mil docentes, agrupados en el Primer Colegio Magisterial de Honduras, así como miembros de otras organizaciones magisteriales se mantienen en las aulas. Otros 40 mil maestros han decidido castigar a los niños y no brindarles el pan del saber y se mantienen en las calles.

El gobierno de Lobo les ha propuesto, mediante una comisión que ha dialogado con su dirigencia, el pago de la deuda con el Imprema, una parte de inmediato y otra en bonos del Estado pero se resisten a negociar.

Autoridades educativas han asegurado que el actual gobierno les ha cumplido sus compromisos salariales y otras canonjías contempladas en el Estatuto del Docente.

El dirigente magisterial, Jaime Rodríguez, dijo que en las próximas horas continuarán las manifestaciones y reiteró que “el lunes y los días que siguen no habrá clases”.

“No vamos a dejar que nuestras conquistas sean violentadas por el gobierno, porque no vamos a ceder” reafirmó.

En tanto una organización de padres de familia, denominada “Volvamos a Clases” ha acudido a instancias nacionales e internacionales demandando el derecho de sus hijos a la educación.

Los padres y madres demandan que el gobierno no ceda frente a los maestros ya que consideran que sus hijos son víctimas de una lucha que ellos califican de política, según manifestaciones de su principal dirigente, Mercedes Saravia.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img