spot_img

Gobierno fortalece la Merienda Escolar mediante acuerdo con el PMA

Tegucigalpa – La Primera Dama, Rosa Elena de Lobo, suscribió este lunes, un acuerdo de fortalecimiento a la Merienda Escolar, con el director para Honduras del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Miguel Barreto, en beneficio de casi un millón y medio de niñas y niños favorecidos en 20 mil escuelas públicas del país.
 

La Primera Dama resaltó el impacto de la Merienda Escolar en la formación educativa de la niñez nacional y en impulsar la economía familiar a través de la compra de granos a pequeños productores.

“Agradezco el respaldo del PMA, que coloca al país en un tercer lugar a nivel mundial en cuanto a cobertura y manejo de la Merienda Escolar, donde cerca de un millón y medio de niños reciben este apoyo”, expresó.

Añadió que mediante a esta iniciativa la deserción escolar ha bajado sustancialmente, lo eso indica que está funcionando con los éxitos esperados, y de ahí¸ que los recursos estatales asignados para ese programa son innegociables, tal y como lo reiterado el mandatario, quien le apuesta a la niñez y a su digna educación.

“Presidente hemos cumplido con uno de sus requerimientos, de poder comprarle a los pequeños productores para poder cambiar su sistema de vida y a su vez tener una integración con la comunidad escolar”, remarcó.

Agradecimiento a la empresa privada

Finalmente, la señora de Lobo agradeció a la empresa LACTHOSA por el donativo de 700 litros de leche, entrega hecha por Miriam Kafie, que viene a reforzar la dieta que reciben los favorecidos con este programa.

Por su parte, el representante del PMA, Miguel Barreto, calificó esta acción como la más exitosa del gobierno, porque permite el acceso a la educación, reduce la desigualdad, es un incentivo para que las familias envíen sus hijos a la escuela y sobre todo asegura que el hambre no reduzca la capacidad de aprendizaje del niño.

El funcionario además resaltó el compromiso estatal en destinar parte importante del gasto social a este programa de alimentación escolar, más, inclusive que potencias mundiales. “Honduras, al 2012, es el mayor donante del PMA en América Latina y el más grande después de Brasil entre los 15 a nivel mundial”, señaló.

De su lado, el representante de los productores, Juan Galo, originario de San Jerónimo, Comayagua, agradeció el impulso gubernamental dado a la producción nacional de un sector antes desprotegido.

“Ahora producimos con mayor calidad y cantidad, asegurando la dieta de nuestros niños”, resaltó Galo.

En el 2011, la Merienda Escolar, fue financiada en un ochenta por ciento por el Gobierno mediante un fondo fiduciario suscrito con el PMA y el otro 20 por ciento con apoyo de Canadá, Taiwán y la empresa privada.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img