– A través de los programas P4P del PMA y los gobiernos de Honduras y Japón y el proyecto PRODEMIN del Banco Mundial, se ha beneficiado a grupos de mujeres productoras con capital semilla y asistencia técnica.
En la ceremonia realizada en el Salón Morazán de Casa Presidencial, también participaron, los representantes residentes en Honduras del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Miguel Barreto; del Banco Mundial, Giuseppe Zampaglione y de ONU Mujeres, Rosibel Gómez, así como el titular de Agricultura y Ganadería, Jacobo Regalado; la ministra del Instituto Nacional de la Mujer (INAM) María Antonieta Boto y la representante de las mujeres productoras beneficiarias, Santos Lucrecia Galindo.
Se trata de la entrega de certificados financieros para desarrollar diversas actividades productivas como la compra de maquinaria para pesado, sellado y empaquetado de fríjol, construcción de locales, compra de silos de almacenamiento y sistemas de riego, entre otros, a ocho organizaciones de mujeres productoras agrícolas de los departamentos de Yoro, Francisco Morazán, El Paraíso y Ocotepeque, con lo que podrán diversificar su producción y generar mayores ingresos a sus familias.
Esos certificados fueron entregados en el marco del programa Compras para el Progreso, conocido como P4P del PMA donde ese organismo en conjunto con la Agencia de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) vienen promoviendo la participación activa de las féminas en el encadenamiento agro productivo comercial y en la dimensión social.
En ese esfuerzo, es importante el apoyo que también brinda la Unión Europea y la Fundación Howard G. Bufett de Estados Unidos.
Asimismo, mediante el Proyecto para el Desarrollo Microempresarial de Personas Pobres e Indígenas (PRODEMIN), financiado por el Banco Mundial, el gobierno de Japón y la Presidencia de la República, se entregaron 20 cheques a microempresas de mujeres provenientes de las comunidades de San Ignacio, Cedros, Guaimaca, Talanga, Santa Lucía y Valle de Ángeles.
Las microempresas beneficiadas se dedican a diferentes rubros como la elaboración de artesanías y bisutería, cría de animales avícolas, procesamiento de café, elaboración de alimentos y procesamiento de madera, entre otros.
En ese sentido, la designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, destacó que el compromiso del Presidente Porfirio Lobo Sosa, ha sido muy cercano a la mujer, en distintas áreas.
Señaló que tanto el programa P4P como el de PRODEMIN, representan un esfuerzo del Gobierno de la República, para apoyar iniciativas de emprendimiento en el país pues es a través de ese tipo de proyectos como se puede lograr desarrollar Honduras.
Detalló que las organizaciones beneficiarias son apoyadas a través de una capacitación en la parte organizacional, en los procesos de producción y como establecer y desarrollar cadenas de mercado, así como un capital semilla para impulsar esas microempresas.
Indicó que como resultado, a través del programa PRODEMIN, se ha logrado capacitar a dos mil 118 microempresas en fortalecimiento institucional y desarrollo de habilidades gerenciales de las cuales, 785 son hombres y mil 133 son mujeres, es decir, casi un 63 por ciento.
Asimismo, mil 616 personas han sido capacitadas en procesos de producción de las cuales, 561 son hombres y mil 55 son mujeres, lo que representa casi un 65 por ciento y lo que representa el empoderamiento de las mujeres en las actividades agrícolas.
De su lado, la Primera Dama, Rosa Elena de Lobo, recordó que anteriormente cuando se hablaba de productores o agricultores, se refería a los hombres, pero hoy son las mujeres.
La primera dama aludió e hizo suyas las palabras del presidente Lobo quien considera que cuando se invierte en la mujer, se invierte en la familia y por ende en el desarrollo del país.
Añadió que cuando la mujer tiene alguna independencia, se para la violencia contra ella y sin duda alguna, se favorece a la familia. “Hay cosas que nos hacen grandes y eso es el desarrollo de nosotras las mujeres y eso lo hemos podido observar en los diferentes proyectos y programas”, acotó.
Resaltó el papel de las mujeres beneficiarias con esos programas, además de producir, empacan y comercializan sus productos y en un futuro hasta podrán exportar y esos son espacios que se necesitan para las mujeres, debido a que las experiencias exitosas.
“Queremos una Honduras más grande, queremos una Honduras mejor, y sólo con oportunidades para nosotras las mujeres, podremos lograrlo”, manifestó la señora de Lobo.
Aprovechó para disculpar al presidente Lobo, quien se encuentra en Venezuela participando en las honras fúnebres del mandatario de ese país Hugo Chávez, ya que siente pesar por no haber estado en el evento de entrega de los cheques, pero reiteró su apoyo a las organizaciones de mujeres..
Las beneficiarias de los programas, Santos Lucrecia Galindo y Rosalinda Raudales, agradecieron el apoyo del Gobierno del Presidente Lobo Sosa así como de organismos como el PMA, Banco Mundial y el gobierno de Japón.
En la ceremonia participaron miembros del cuerpo diplomático, representantes de organismos internacionales y mujeres productoras de diferentes partes del país.