spot_img

Gobierno elimina ajuste por combustibles y reduce tarifa de electricidad

Tegucigalpa.-El gobierno de Honduras anunció hoy la eliminación del ajuste por combustibles que se aplica a las tarifas de electricidad y al mismo tiempo una reducción a los costes de energía que se hará efectiva a finales de enero y principios de febrero del presente año.
 

El anuncio fue hecho en cadena nacional por la gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) Rixi Moncada, coincidentemente a la hora cuando en otro punto de la ciudad se instalaba el proceso de audiencias pública para elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

La acción fue calificada por analistas locales como “un boicot” del Gobierno del presidente Manuel Zelaya a las actividades anunciadas por la Junta Nominadora desde finales del año anterior.

En primera instancia, el gobierno determinó mantener el subsidio o el concepto de “energía gratis” para los consumidores de 0 a 150 kilovatios hora.

A los consumidores de 151 a 500 kilovatios hora la rebaja a la tarifa mensual será entre el 8 y 12 por ciento a partir de febrero del año en curso, mientras a las consumidores de 500 kilovatios en adelante la reducción será del 5 y 10 por ciento a partir del 1 de enero de 2009.

Moncada indicó que el gobierno continuará subsidiando en forma directa y total al 50 por ciento de los abonados de la ENEE, es decir, a unas 623,000 familias de escasos recursos económicos del país.

La medida, según los expertos de la ENEE, provocará una disminución de los ingresos por un monto de 1,200 millones de lempiras.

La rebaja a las tarifas de energía venía siendo un reclamo de los obreros y empresarios ante la caída estrepitosa del petróleo en el mercado internacional, especialmente del bunker que utilizan los generadores térmicos para producir energía.

El año pasado, entre enero y mayo la ENEE aplicó un ajuste a las tarifas de electricidad por el orden del 27 por ciento.

La gerente de la ENEE exigió a los empresarios e industriales del país que la rebaja por la eliminación del ajuste de combustibles sea trasladada de inmediato a la población hondureña en una disminución de los precios de los productos como los alimentos, los materiales de construcción, comercio en general y servicios.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img