Tegucigalpa – El gobierno del Japón dijo presente a la emergencia del virus zika que ha afectado considerablemente la región de la Latinoamérica y El Caribe; y a través de su esquema de cooperación financiera no reembolsable para emergencias, con una contribución de un millón de dólares, informó la embajada de ese país asiático mediante un boletín.
Esta cooperación se distribuirá entre las principales instituciones que velan por la salud mundial y con presencia en los países de Latinoamérica y El Caribe como la Organización Mundial de la Salud (OMS); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFCR), quienes están desarrollando un plan de trabajo importante para combatir el virus zika.
La región de Latinoamérica y El Caribe ha sido seriamente afectada con el virus zika, teniendo como resultado un aumento en el número de casos de microcefalia en los niños recién nacidos.
Es así que la cooperación con la cual hoy contribuye Japón, permitirá apoyar las medidas que se han establecido para recolectar más información sobre el virus, mejorar los tratamientos de las mujeres embarazadas, crear más conciencia sobre la prevención de esta infección y mejorar la situación de agua y saneamiento de la región.
En ese sentido, Japón reitera su buena voluntad de apoyar los esfuerzos de los países de Latinoamérica y El Caribe, como una forma de velar por el bienestar y seguridad humana del mundo.