Tegucigalpa– En cadena de radio y televisión el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, conjuntamente con el presidente del Banco Central Wilfredo Cerrato, expusieron que Honduras tiene en la actualidad los mejores números en niveles macroeconómicos.
“No olviden la violencia, problemas políticos, pandemia y dos huracanes, pero nosotros todavía estamos de pie, y no solamente con los mejores números en niveles macroeconómicos de todos los países de la región como lo dice el Fondo Monetario Internacional (FMI), las dos calificadoras de riesgos de mayor prestigio del mundo: Standard & Poor’s y Moody’s” destacó Hernández.
El presidente ejemplificó que con la macroeconomía las tasas de interés en préstamos al sector agrícola ahora son del 5%, diferente a lo que se tenía en el año 2012.
El mandatario también recordó que las tasas de interés para la construcción de viviendas que actualmente son del 5%, pero también se le brinda la totalidad de la prima a las personas.
El presidente Hernández destacó que antes de la pandemia del coronavirus en el país se redujo la extrema pobreza en alrededor del 5% mediante los Programas de Vida Mejor.
También destacó el papel del Banco Hondureño de la Producción y la Vivienda (Banhprovi) en el acceso de préstamos al sector agro, construcción de casas y créditos al rubro de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).
Por su parte, el titular del Banco Central destacó que el país crecerá entre ocho y nueve por ciento.
Agregó que han crecido las exportaciones y el envío de remesas entre otros indicadores positivos.LB