spot_img

Gobierno anuncia instalación de Mesa por la Transparencia

Tegucigalpa – El gobierno hondureño anunció hoy la instalación de la Mesa Interinstitucional por la Transparencia, con la que se buscará consolidar un Estado abierto, transparente, ágil, responsable y eficiente para seguir promoviendo el desarrollo de Honduras.

La Mesa Interinstitucional por la Transparencia contará con la participación de los titulares de los tres poderes del Estado, sociedad civil, organismos contralores y la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), explicó el presidente Juan Orlando Hernández en conferencia de prensa en Casa Presidencial.

La Mesa será instalada la próxima semana, apuntó el mandatario, quien además invitó a formar parte de ella al Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

El titular del Ejecutivo señaló que espera que esa Mesa “nos lleve a ser un Gobierno abierto y para ello he hablado con los titulares de los demás poderes del Estado, Legislativo, Mauricio Oliva, y Judicial, Rolando Argueta, y líderes de los demás organismos contralores”.

Con esta iniciativa se avanzará en los próximos dos a tres años hasta “convertirnos en un país referente en América Latina en la lucha por la transparencia y contra la corrupción”, aseveró.

gracias1Hernández en la conferencia de este viernes.Pero lograr ese propósito, argumentó, no se podrá hacer solo desde los diferentes poderes del Estado y sectores para que se obtenga una mejor democracia participativa, sino que se debe de contar con una mayor participación de los distintos sectores de la sociedad hondureña.

En la instalación de la Mesa, la próxima semana, se contará con la participación de los poderes Legislativo y Judicial y posteriormente se incorporarán la AMHON y demás sectores organizados.

100 días dejan nuevos retos

En el marco de los primeros 100 días de la nueva Administración, que se cumplieron el pasado 7 de mayo, el presidente afirmó que revisará todo lo que se hizo en los cuatro años anteriores en materia de lucha por la transparencia y contra la corrupción.

Y para ello, dijo que después de los 100 días se dará el siguiente paso de lo que ocurrirá en la actual Administración (2018-2022).

Hernández recordó que en su Gobierno se impulsó la creación de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), junto la Organización de Estados Americanos (OEA), con la que se creó la Ley de Política Limpia.

Además, se conformó el circuito anticorrupción del Poder Judicial y el Ministerio Público (MP), haciendo lo que corresponde.

“Honduras recibió un premio en París (Francia) por ser parte de la iniciativa de Transparencia en el Sector de la Construcción (CoST) en materia de obra pública en la contratación de grandes obras de infraestructura. Su adhesión se dio desde 2014 y ya se han recogido importantes frutos”, agregó Hernández.

La próxima semana habrá un evento mundial en materia de transparencia en la que Honduras brillará con luz propia, “viendo los avances obtenidos por nuestro Gobierno y acompañados por la ciudadanía”, adelantó Hernández.

Acotó que en la actualidad se construye el cuarto plan de Gobierno Abierto con la participación de empresarios, sociedad civil y académicos.

En ese contexto, puntualizó que se ha creado la plataforma Honducompras 2.0, para el uso de manuales y tecnología en las compras que hace el Estado.

De igual modo, informó que se lanzó en estos primeros 100 días de Gobierno la plataforma virtual para la gestión transparente de proyectos públicos y sociales.

El gobernante recordó “cuando decidimos interrumpir la administración del Fondo Departamental y dijimos que estaba congelada mientras se estructurara uno nuevo sistema transparente”.

Sobre ese proyecto, organismos internacionales y hasta la MACCIH han conocido de ello, apuntó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img