El presidente hondureño, Manuel Zelaya, y su gabinete económico se reunieron primero con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias y los importadores de combustibles, entre otros miembros del sector privado, según portavoces de la Presidencia.
Representantes de las empresas transnacionales del petróleo recomendaron hoy en Tegucigalpa el ahorro de combustibles, como única medida para hacer frente a la crisis energética que vive el país.
En un segundo encuentro, hoy mismo, los miembros del Gobierno se reunirán con las tres centrales obreras y organizaciones campesinas.
Según las fuentes, con los empresarios se analizaron varias propuestas del Gobierno encaminadas al ahorro de combustibles y energía eléctrica, aunque no se anunciaron acuerdos concretos.
Algunas medidas son regular la importación de vehículos usados y nuevos de alto cilindraje, y ejecutar una campaña para reducir el consumo de energía eléctrica, que incluya el apagado de rótulos luminosos durante la noche, entre otras acciones.
Otras medidas son sanear las finanzas de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), renegociar los contratos de ésta con compañías privadas que le venden energía térmica, para que bajen sus precios, e impulsar nuevos proyectos de energía renovable.
Además, se analizó pedir a la Corte Suprema de Justicia que agilice un fallo definitivo sobre el plan que sacaría de circulación a miles de vehículos a diario, suspendido porque ese tribunal admitió recursos de amparo de varias personas contra esa medida.
A tono con las relaciones tensas que el Gobierno de Zelaya mantiene con la prensa, se incluyó una «excitativa para que los medios de comunicación» cesen «el enfoque negativo y los ataques mediáticos sobre las acciones del Gobierno», según el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Elán Reyes.
Reyes, participante en la reunión con los empresarios, dijo que su gremio rechazó esa pretensión porque «los medios de comunicación tienen la libertad de manejar los temas de la manera que quieran».
Horas antes, en un discurso en la entrega del Premio «Álvaro Contreras» del CPH al periodista Francisco Javier Mejía, Zelaya había dicho que la libertad de expresión es un «baluarte fundamental de la democracia».
Zelaya declaró a la prensa, antes de reunirse con empresarios y sindicalistas, que es necesario que «enfoquemos nuestras capacidades, voluntades y capitales» para encontrar «soluciones de conjunto y no simplemente de intereses particulares» ante la crisis.
El presidente del Banco Central de Honduras, Edwin Araque, apostilló que el objetivo del diálogo es «analizar la situación macroeconómica del país y tomar medidas en conjunto».
El alza de precios a los combustibles en Honduras ha provocado un incremento de todos los productos y servicios, lo que se suma a nuevas tarifas altas de energía eléctrica aplicadas por el Gobierno a partir de mayo.