Quito.- Un total de veinte globos aerostáticos volverán a sobrevolar el cielo de la Mitad del Mundo, el monumento situado en el norte de Quito, capital de Ecuador, por donde pasa la línea ecuatorial que divide los dos hemisferios del planeta, en la cuarta edición del Festival Internacional de Globos Aerostáticos.
«La tenacidad de este equipo ha permitido que este Festival pueda volverse ya un sello de la Mitad del Mundo y un sello de Pichincha (provincia cuya capital es Quito)», señaló Paola Pabón, prefecta de la andina Pichincha, cuya administración organiza el Festival.
A diferencia de años anteriores, cuando se hacía en diciembre, el certamen se celebrará en agosto, entre los días 8 y 11, al aprovechar el feriado nacional que conmemora el primer grito de independencia en Ecuador y el buen clima del verano en la sierra andina.
El cambio de mes se produce después de que, en ediciones anteriores, las malas condiciones climáticas entorpecieran las actividades del festival.
«Vamos a tener una fiesta», declaró el gerente general de Ciudad Mitad del Mundo, Jorge Eduardo Carrera, quien también defendió sobre la importancia de eventos como este para elevar el turismo internacional en el país andino.
La Prefectura invirtió un total de 350.000 dólares de presupuesto para la puesta en marcha del evento y prevé recibir unos 60.000 visitantes, según los datos que aportaron desde la administración.
Las tripulaciones que capitanearán los globos, lideradas por 20 pilotos, llegarán desde México, Brasil y Ecuador; y se elevarán desde las 5:30 (10:30 GMT) hasta las 7:00 (12:00 GMT) de la mañana cada uno de los días del festival, según explicó la prefecta.
En la rueda de prensa de presentación del Festival, Pabón destacó el hecho de que el Festival de Globos de Guanajuato (México) es un aliado fundamental de su homólogo ecuatoriano.
Además de los globos gigantes, el Festival contará con otros atractivos turísticos como una feria gastronómica que congregará en la misma ciudadela Mitad del Mundo en torno a 40 emprendimientos de comida.
También acompañará un circo y un festival artístico cultural con músicos, bandas, danzas y cantantes nacionales e internacionales. Las primeras actuarán darán comienzo a medio día y no cesarán hasta las 23:00 de la noche, aunque para los conciertos nocturnos se deberá abonar una entrada diferente.
Con la intención de que cada uno de los visitantes encuentre su música favorita, los artistas se dividirán por estilos en los diferentes días. Por ejemplo, Aterciopaldos y Tercer Mundo actuarán la noche del viernes; mientras que músicos más enfocados a la juventud como Jombriel o Machaka lo harán el día sábado. EFE/ir