Nueva York – La Embajadora de Honduras en la Misión Permanente ante Naciones Unidas, Mary Elizabeth Flores Flake sostuvo un encuentro de trabajo con el Rector de la Universidad para La Paz (UPAZ) y su Comitiva, con el fin de conocer sobre el informe de actividades que presentaron en la cuarta Comisión, además de los proyectos y talleres que desarrollan en Honduras conjuntamente con autoridades nacionales.
En la conversación se destacó las capacitaciones que han realizado con operadores de justicia de todo el país, y la posibilidad de firmar un acuerdo con el Ministerio Público para capacitar Fiscales, así como con el Ministerio de Defensa; a su vez se abordó el trabajo realizado con otros organismos que han colaborado en la capacitación de funcionarios del Poder Judicial, Ministerio de Seguridad y Ministerio Público en temas como: Derecho Internacional de los Derechos Humanos; Investigación Criminal y Violaciones de Derechos Humanos.
Asimismo se evaluó el tema del fortalecimiento de capacidades institucionales, que permitirá a jueces, fiscales y otros funcionarios del sistema de justicia hondureño el mejoramiento de sus capacidades por la protección de los derechos humanos en el país. De igual forma el beneplácito por parte de la Cancillería para que sus diplomáticos y funcionarios puedan acceder a un Posgrado de la Universidad.
La UPAZ, con sede en Costa Rica, surge como un mandato de las Naciones Unidas para la Paz, fue establecida en diciembre de 1980, como una Organización del Tratado por la Asamblea General de la ONU; su misión es brindar una institución internacional de enseñanza superior para la paz, con el objetivo de promover entre todos los seres humanos, con espíritu de comprensión, la tolerancia y la coexistencia pacífica, estimular la cooperación entre los pueblos y ayudar a superar los obstáculos, amenazas a la paz y el progreso mundial.
De igual forma la investigación, formación de postgrado y la difusión de los conocimientos fundamentales para el pleno desarrollo de la persona humana y las sociedades a través del estudio interdisciplinario.
Su importancia central es la educación, la formación y la investigación en todos sus aspectos para construir los cimientos de la paz y el progreso. La visión de la UPAZ es convertirse en una red de centros colaboradores y actividades en diferentes regiones, con la cooperación de un gran número de universidades, organizaciones no gubernamentales y otros asociados en la educación y la investigación para la paz.