Tegucigalpa – El gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, denunció que las demandas laborales en contra de la institución se han convertido en un «negocio redondo» para algunos abogados, bufetes y jueces, a quienes responsabilizó ser parte de la crisis financiera que enfrenta la estatal eléctrica.
Tejada aseguró que, al asumir la administración, la ENEE enfrentaba una contingencia financiera de 2,000 millones de lempiras anuales en demandas laborales, cifra que logró reducir a 1,100 millones en 2023 y que para 2024 bajará a aproximadamente 500 millones de lempiras.
«Desde el año 2020 hasta la fecha, el impacto de las demandas laborales en la ENEE ha sido de 5,182 millones de lempiras. Solo en costas procesales y dobles pagos entre 2022 y 2024, los abogados se han llevado poco menos de 120 millones de lempiras», expuso Tejada en un largo mensaje en su cuenta de X.
El funcionario calificó estas demandas colectivas como parte de una estructura mafiosa que promueve litigios en busca de indemnizaciones millonarias. «Se han convertido en un negocio redondo para algunos abogados mafiosos, bufetes y jueces que emiten sentencias firmes multimillonarias en contra de la ENEE», afirmó. Como ejemplo, mencionó una demanda colectiva de 1,000 millones de lempiras en Tocoa, la cual fue contrarrestada a tiempo por el equipo legal de la empresa.
Reconocimiento de derechos laborales
Tejada defendió que ninguna administración de la ENEE ha reconocido tanto los derechos laborales como la actual. Explicó que, mediante una Resolución de Junta Directiva, se autorizó el pago de los índices inflacionarios del 9.80% correspondiente a 2022 y del 5.19% de 2023, con base en los porcentajes establecidos por el Banco Central. Esto representó un desembolso de 192.3 millones de lempiras en beneficio directo de los trabajadores.
«Este reconocimiento de derechos no se hacía desde 2014, y su impacto se refleja significativamente en los salarios de los trabajadores», sostuvo. Asimismo, informó que en 2024 se otorgó estabilidad laboral a 270 trabajadores que anteriormente operaban bajo contratos temporales.
Investigaciones en curso
El gerente interino advirtió que no permitirá que estas «mafias» sigan lucrándose con las finanzas de la ENEE bajo el pretexto de defender los derechos de los trabajadores. «Todos los compañeros y compañeras que tengan una petición justa pueden acudir a Recursos Humanos, pero no se presten al juego de estos bufetes y abogados mercenarios», expresó.
Tejada anunció que se está llevando a cabo una investigación profunda sobre estas irregularidades y que los hallazgos serán remitidos al Ministerio Público en los próximos días. LB