Un policía hondureño custodia en una unidad policial este viernes 20 de noviembre de 2015 a un hombre de nacionalidad siria que fue detenido en el aeropuerto internacional de Toncontin (Honduras) con pasaporte griego falso y que pretendía llegar a Estados Unidos. EFE
Tegucigalpa – Honduras es un punto neurálgico en la geografía continental. Su posición privilegiada para el comercio, los negocios y la inversión también le vuelve proclive para servir de puente al tráfico de drogas, armas, personas y potencial punto para el terrorismo.
El acento sobre el tema resalta en los últimos días tras la detención en Tegucigalpa de cinco ciudadanos sirios con pasaportes presuntamente falsificados.
Las circunstancias plantean la necesidad de resguardar la seguridad nacional y global, pero simultáneamente las autoridades deben garantizar el respeto a los derechos humanos, opinan expertos consultados por Proceso Digital.
Sobre la detención en Honduras de los citados migrantes, el analista y especialista en derecho internacional, Graco Pérez, recordó que el país es suscriptor de convenios que lo obligan a respetar los derechos humanos de los emigrantes.
Crisis humanitaria con matices de seguridad
“Esto hay que analizarlo en una dimensión mayor, el problema migratorio porque la presencia de los migrantes sirios, está dentro del contexto del flujo de personas que tratan de llegar a Estados Unidos por diferentes motivos; entonces esto genera una crisis humanitaria que tiene matices de seguridad al mismo tiempo”, arguyó Pérez.
Añadió que también está involucrado el crimen organizado en el caso del tráfico de personas y podría estarlo el terrorismo, lo que sucede es que Honduras no tiene las capacidades, ni los controles necesarios para hacer frente a esta doble crisis.
Advirtió que la cantidad de personas de diversas nacionalidades tratando de llegar a Estados Unidos, sobrepasa la capacidad del país.
Resaltó que esas son las personas que circulan a través de puntos fronterizos, pero es inevitable obviar que muchos migrantes cruzan el territorio nacional por puntos ciegos en las fronteras con Nicaragua, Guatemala y El Salvador.
Amenaza para países amigos
Por su situación geográfica, el territorio hondureño se convierte en un trampolín de gran cantidad de migrantes.
Pérez sostuvo que el objetivo del programa de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, es fortalecer los controles migratorios y fronterizos, es decir que la meta final es evitar que se generen crisis como el éxodo de los niños migrantesno acompañados.
Añadió que en el caso de los ciudadanos de países que se considera pueden tener un interés más allá que la simple migración, se tienen que reforzar los controles y la comunicación con todos los países involucrados en la temática que traspasa el problema del tráfico de personas sino que alcanza niveles de terrorismo.
Situación bien complicada
Graco Pérez resaltó que “es una situación bien, bien complicada y es un nuevo reto para las autoridades de migración, las Fuerzas Armadas, la Policía de Fronteras, la Secretaría de Relaciones Exteriores y demás entes involucrados porque realmente, no estamos preparados para hacer frente al número de personas que tratan de cruzar el territorio nacional de manera irregular y nuestro territorio se convierte en una amenaza para otros países”.
Posible ayuda internacional
En las últimas horas, el congresista demócrata Henry Cuellar dio las gracias al gobierno de Honduras por su trabajo de seguridad y en ayudar también a Estados Unidos a mantenerse seguro, con acciones como la detección y detención de cinco ciudadanos sirios que pretendían viajar a suelo estadounidense.
Cuellar destacó que aunque no hay pruebas que los cinco sirios tengan vínculos con el terrorismo, su detención demuestra el rol destacado que los amigos del sur (Honduras) “juegan en mantener nuestra propia nación segura”.
«Es por esto que, como miembro del Congreso, y también como miembro de la Subcomisión de Seguridad y de Asignaciones, he estado abogando por una mayor asistencia a nuestros amigos de América Central. Asegurar la frontera no se inicia en la frontera – comienza con la cooperación y el trabajo en equipo con nuestros aliados en el sur de México y en América Central”, expresó el congresista.
Sobre ese aspecto, Pérez manifestó que es posible obtener más fondos si se pidieran específicamente para ese aspecto y países como Estados Unidos, la Unión Europea y otros cooperantes estarían dispuestos a brindar más ayuda porque esa amenaza de terrorismo es la que realmente les preocupa a través del control de los migrantes.
Reforzamiento de medidas de seguridad
El presidente hondureño Juan Orlando Hernández señaló que Honduras es “territorio hostil” para el crimen organizado y el terrorismo.
Recordó que desde la aplicación de las nuevas medidas de seguridad en migración se ha logrado detectar por lo menos 1,200 ciudadanos que intentaron ingresar al país irregularmente y que tienen expedientes criminales.
Por su lado, el portavoz de la Secretaría de Seguridad, subcomisionado Leonel Sauceda, indicó que por su posición geográfica, es una ruta obligatoria para poder transitar hacia otros países y la detección y detención de ciudadanos con documentos falsos, es un trabajo que se viene realizando desde hace varios meses.
Derecho humanitario y terrorismo
Sobre el caso de los ciudadanos sirios y pakistaníes detenidos en el país, la experta en criminalística del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Arabesca Sánchez, manifestó que primero hay que analizar lo que establece el derecho internacional humanitario, la convención internacional de derechos humanos, cómo se atienden esos casos a través de le ley migratoria de este país y por qué se ha abierto un proceso de persecución penal por el tema de falsificación de documentos públicos y todo eso después contrastarlo con la tendencia que está ocurriendo en Europa como el que aconteció en París.
“Se está viendo una tendencia de fortalecimiento del terrorismo internacional y por supuesto que todos los países deben estar en alerta con sus sistemas de seguridad, sistemas migratorios y sistemas de defensa, pero por otro lado, estamos viendo que ahora más que nunca cobran sentido los controles de armas pues esos atentados cuando no suceden con armas de fuego, ocurren con explosivos”, argumentó Sánchez.
Agregó que otro aspecto es que Honduras debe apegarse a los convenios internacionales, a tendencias de fuerzas aliadas y el análisis debe considera la forma cómo los radicalismos, a veces religiosos o a veces políticos terminan haciéndole tanto daño a poblaciones civiles que quedan en medio de un conflicto.
Países que necesitan visa consultada en Honduras
Afganistán, Angola, Argelia, Armenia, Bangladesh, Bosnia, Botswana, Congo, Corea del Norte, Etiopía, Ghana, Indonesia, Irak, República Islámica de Irán, Jordania, Kenia, República Popular de Laos, Líbano, Liberia, Libia, Malí, Mongolia, Mozambique, Namibia, Nepal, Nigeria, Omán, República Islámica de Pakistán, Sierra Leona, Siria, Sri Lanka, Sudán, Timor, Vietnam y Yemen.