Tegucigalpa/Managua – El jefe del Estado Mayor Conjunto (EMC) de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Roosevelt Hernández fue uno de los invitados especiales en la juramentación del general Julio César Avilés, como jefe del Ejército de Nicaragua para su cuarto mandato, evento que tuvo lugar en Managua el pasado viernes 21 de febrero de 2025.
– Roosevel Hernández ha estado en ojo de las críticas por su reunión el año pasado con autoridades venezolanas que EEUU nominó como traficantes de drogas.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega juramentó a Julio César Avilés, sancionado por Estados Unidos, para un nuevo periodo -2025/2031- como el mandamás del Ejército.
Avilés, quien realizó estudios militares en Cuba, fue sancionado en 2020 por Washington señalado de corrupción, y es acusado por organismos de derechos humanos de tolerar y ayudar, de forma encubierta, a policías y paramilitares a atacar a los manifestantes en 2018.
El acto desarrollado en la Plaza de la Fe, en la capital nicaragüense, fue encabezado por los copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como las autoridades policiales, militares y el gabinete de gobierno.

Entre los asistentes estuvieron el general hondureño Roosevelt Leonel Hernández y su esposa, también el ministro de las FFAA de Cuba, Álvaro López Miera; el ministro de Combatientes de Argelia, el representante de la Federación de Rusia, el representante del ministro de Defensa de la República Bolivariana de Venezuela, representante de la Defensa de México, representante del ministro de la Defensa de Guatemala, representante del ministro de defensa de El Salvador, representante del ministro de Defensa de República Dominicana y otros oficiales acreditados por gobiernos extranjeros en Nicaragua.
Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007 y sus críticos lo acusan de instaurar una «dictadura familiar», junto a su esposa, de 73 años.
El fallecido hermano del presidente, el general Humberto Ortega, exjefe del Ejército, había asegurado en una entrevista con el portal de noticias argentino Infobae que los militares serán fundamentales en una transición o sucesión cuando muera Daniel Ortega.
El presidente rompió con Avilés, un exguerrillero de 68 años, el tradicional relevo militar de cada cinco años, y a fines de noviembre pasado el Congreso, controlado por el gobierno, amplió a seis años el mandato del jefe del Ejército y la Policía Nacional, también fiel.
El año anterior, el jefe de las FFAA de Honduras, Roosevel Hernández participó en una cita con sus pares de Venezuela, lo que desató una serie de críticas en el país, al grado que la embajadora de EEUU, Laura Dogu afirmó sentirse decepcionara por tal encuentro con narcotraficantes.
Esa declaración provocó que la presidente Xiomara Castro denunciara el tratado de extradición con EEUU, según ella, para defender la institucionalidad y evitar que esta herramienta se usara con fines políticos. Días después Carlos Zelaya, cuñado de la mandataria, apareció en un video en reunión con capos de la droga acordando aportes millonarios a la primera campaña electoral de Libre en noviembre de 2013. PD