spot_img

Garífunas de Colón rehabilitarán montañas costeras de arena para enfrentar inundaciones

Tegucigalpa – La Cooperación Suiza para el Desarrollo (Cosude) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) financiará el diseño, construcción de caminos de madera y demolición de estructuras de concreto como medida para rehabilitar las dunas costeras y reducir la vulnerabilidad ante las inundaciones en Santa Rosa del Aguán, Colón, Caribe hondureño.
 

El representante residente del PNUD José Manuel Hermida y la presidenta del Comité de Voluntarios de Santa Rosa de Aguán, Mayra Janeth Gill, formalizaron este jueves el convenio que recibe apoyo financiero de Cosude.

El paso del huracán Mitch en 1998, deterioró la zona de las dunas de la comunidad garífuna de Santa Rosa de Aguán, aumentando la incidencia y los riesgos por inundaciones. Por el deterioro de esas montañas costeras de arena y el consecuente riesgo por inundaciones, el PNUD y COSUDE, financiarán con más de 865 mil lempiras, obras de mitigación.

Después de que Samantha Cruz y Ena Almendarez, del proyecto Recuperación Temprana, les dieron a conocer los diversos estudios sobre ambiente, riesgo y Adaptación al Cambio Climático (ACC), 12 organizaciones de Santa Rosa, se constituyeron en un Comité de Voluntarios para gestionar un plan de protección ambiental.

Comunidad ha tomado consciencia

“Nosotros no sabíamos lo que era el cambio climático, no sabíamos qué eran las dunas hasta que llegaron Samantha y Ena. Nosotros pasábamos por encima y pateábamos la arena pues no sabíamos que nos protegía”, dijo la presidenta del Comité de Voluntarios de Santa Rosa de Aguan, Mayra Janeth Gill.

“La comunidad ha tomado conciencia, ya no cortan los árboles ni destruyen las dunas. Las voluntarias van casa por casa concientizando a la población y educando especialmente a los niños sobre cómo cuidar el ambiente”, agregó Gill.

La misma comunidad identificó que la rehabilitación del sistema dunar debía abordase integralmente, y se propuso construir tres pasarelas para dar acceso de las viviendas a la playa, y demoler las casas de concreto destruidas por el Mitch. Con estas acciones, además de disminuir la presión sobre las dunas, se crearán condiciones para su formación.

Ejemplo de desarrollo

“Las personas que se organizan para mejorar su condición de vida son un gran ejemplo de desarrollo, me enorgullece trabajar conjuntamente con personas que luchan con la base de las comunidades. Nosotros no podemos evitar que llegue un huracán, pero si podemos reducir su impacto”, recalcó el representante del PNUD.

Esta iniciativa forma parte del proyecto Recuperación Temprana con el cual técnicos de instituciones públicas, alcaldías y comunidades altamente vulnerables al cambio climático de los municipios de Tegucigalpa, Tela, La Ceiba y Santa Rosa de Aguán, han incrementado y fortalecido sus capacidades mediante la incorporación de la ACC en los planes de desarrollo municipal, así como la elaboración de ordenanzas y acciones de adaptación.

A través de este proyecto se desarrollan experiencias de ACC en comunidades altamente vulnerables, luego de ser identificadas por el Programa Pequeñas Donaciones (PPD) como iniciativas productivamente innovadoras, participativas y ambientalmente sostenibles, promovidas por organizaciones de base comunitarias, principalmente integradas por mujeres interesadas en conservar la diversidad biológica.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img