spot_img

G-16 y gobierno cierran revisión de Declaración Conjunta firmada el año pasado

Tegucigalpa – El grupo de países y organismos cooperantes conocido como G-16, y miembros del gobierno de Honduras, concluyeron la noche de este miércoles, la tercera y última revisión de la Declaración Conjunta de cinco puntos, suscrita el 29 de agosto de 2012.
 

En conferencia de prensa, la designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, indicó que la agenda se centró en hacer una revisión del seguimiento de la Declaración Conjunta, firmada en agosto del año pasado orientada a cinco áreas fundamentales: el proceso político para las elecciones 2012-2013, seguridad ciudadana, derechos humanos, crecimiento socialmente inclusivo y gobernanza y transparencia fiscal en la administración pública.

Explicó que el informe es el producto de una serie de talleres realizados desde hace un año y dos meses, por la Secretaría de Planificación y Cooperación Externa (Seplan), junto a otras dependencias estatales, en conjunto con técnicos del G-16 a través de mesas sectoriales.

“Este ha sido un informe muy detallado, muy minucioso y con satisfacción podemos decir que hemos visto como este trabajo conjunto, en donde la cooperación en áreas importantes, resultados efectivos, aunque aún hay retos en algunos tópicos así como avances”, añadió la funcionaria.

Informó que en la reunión participaron el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros y el director del Registro Nacional de las Personas (RNP), Jorge Arturo Reina, quienes explicaron los avances del proceso electoral y contestaron las inquietudes de parte de los representantes del G-16 sobre el tema.

Añadió que en ese tema y otros más, hay áreas fundamentales que se tienen que incluir en la etapa de transición puesto que no son agendas definitivas que concluyen con esta administración sino que hay otros temas que son tan importantes para la vida nacional y el beneficio del pueblo hondureño que deben continuarse y retomarse.

Por su lado, el presidente pro témpore del G-16, el embajador de Alemania, Johannes Trommer, dijo que para el grupo de cooperantes, ha sido una reunión muy importante porque puso fin a todo el seguimiento de la Declaración Conjunta firmada en agosto del año pasado.

“Ha sido una experiencia muy interesante para nosotros, algo innovador al colaborar de esta forma entre los cooperantes y el gobierno; hemos aprendido mucho, hemos obtenido logros importantes; el día de hoy hemos podido felicitar al gobierno sobre todo a Seplan por la presentación del informe final que se caracteriza por enumerar los logros que hemos obtenido conjuntamente en los 14 meses desde la firma de la Declaración Conjunta”, manifestó el diplomático.

Agregó que el informe final presenta también en claras palabras, los retos que aún quedan por delante al tiempo que aseveró que el G-16 está muy preparado para trabajar con Honduras en la época de transición hacia un nuevo gobierno y también para apoyar a la nueva administración que sea electa en los comicios generales del próximo 24 de noviembre.

Destacó que en la reunión, sobresalieron dos temas importantes para el país como las próximas elecciones presidenciales y “yo creo que con todas las explicaciones que hemos recibido hoy, los hondureños pueden estar muy orgullosos de estar ante un proceso electoral donde cada uno de ustedes puede con su voto contribuir a decidir el futuro de Honduras; es muy importante que cada uno tenga en mente que con su voto, puede decidir el futuro y que si no va a votar, deja que otros decidan por él”.

Añadió que el otro tema importante que se abordó en la reunión y que será de discusión en el futuro también, es la reducción de la pobreza y como cooperantes, el G-16 tiene que hacer más para ayudar al gobierno, al pueblo hondureño a sobrellevar ese problema que todavía existe.

Entretanto, el titular de Seplan, Julio Raudales, calificó la reunión como muy fructífera pues se conocieron y discutieron los resultados y avances en el proceso de seguimiento a la Declaración Conjunta.

Agregó que hay avances importantes, pero también retos que están muy vinculados al largo plazo para lo cual se debe crear una plataforma adecuada para su continuidad en el marco de la transición democrática para lo cual las bases están sentadas y en la que se debe incluir la participación de la sociedad civil.

De su parte, el ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato, dijo que en la reunión se abordó el tema fiscal y el de transparencia y se discutió el aspecto de la recaudación de tributos donde ha existido una mejoría en el recaudo del Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como la importancia del control del gasto corriente que este Gobierno ha hecho, lo que ha permitido atender compromisos del Estado.

Enumeró que uno de esos compromisos son los desembolsos efectuados al TSE y al RNP, a los cuales, en lo que va del año, se les ha transferido un poco más de 800 millones de lempiras y en las próximas cuatro semanas se les trasladará aproximadamente otros 400 millones de lempiras a razón de 100 millones por semana.

También se abordó el impacto que ya está teniendo en la economía, las alianzas público privadas y que va a traer inversiones y divisas y que ha permitido ya, en algunas de ellas, obtener beneficios positivos en cuanto al manejo del flujo de caja.

Finalmente, se habló sobre el tema de la transparencia en la administración y manejo de la información que ha sido una característica de la gestión, así como de la administración eficiente y transparente de los recursos encomendados, puntualizó Cerrato.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img