San Salvador – El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, desmintió hoy que el reclamo de la isla Conejo sea para justificar la compra de aviones o para aumentar su popularidad, como aseguró el viernes su homologo hondureño, Porfirio Lobo.
Asimismo, reiteró que El Salvador no está pensado en «soluciones militares» para «dirimir» este conflicto, que se reavivó desde septiembre pasado cuando soldados hondureños realizaron dos ceremonias en el islote, ubicado en el golfo de Fonseca y que ambos reclaman como suyo.
«Aprecio (…) mucho al presidente Lobo, pero quiero informarle que no me he caído en las encuestas, no estoy utilizando el tema por razones electorales y tampoco se está queriendo justificar la compra de aviones para fortalecer la fuerza área (salvadoreña)», dijo el mandatario salvadoreño durante su programa radial «Conversando con el presidente».
Lobo expresó el viernes que él cree que el reclamo salvadoreño sobre la isla puede obedecer a que este país está en un proceso electoral, o a que quieren «comprar equipo y justificar quizás ante su Congreso que autorice la compra de los aviones que están diciendo».
«A veces cuando un presidente siente que va cayendo en la popularidad, agarra temas como éstos que no son lógicos», agregó.
Ambos mandatarios están en sus últimos meses de gestión, ya que Lobo finaliza su mandato el 27 de enero de 2014 y Funes el 1 de junio de ese año.
«Para información del presidente Lobo y de los hermanos hondureños (…) no me he caído en las encuestas, todo lo contrario, según las diferentes encuestas de opinión (mis) niveles de aceptación rondan el 70 % al 72 %», enfatizó, al tiempo que señaló, sin dar nombres, que «los que se han caído son otros».
Enfatizó que la compra de aviones «no tiene que ver con este conflicto» porque esa es «una iniciativa que se comenzó a discutir con el alto mando de las fuerzas armadas desde el primer momento de mi llegada al gobierno», el 1 junio de 2009, precisó.
Funes destacó que es el Gobierno hondureño el que está utilizando el conflicto de la soberanía de la isla con fines electorales.
«El tema de conflicto limítrofe en Honduras siempre históricamente han adquirido relevancia cuando se va a elecciones y promovidos sobre todo por el oficialismo», más cuando el candidato oficialista «no está muy bien en las encuestas, como parece ser en este momento».
Según las ultimas encuestas, hay un empate técnico entre el candidato oficialista a la Presidencia de Honduras, Juan Orlando Hernández, y la candidata de Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro.
Las elecciones presidenciales del vecino país se llevarán a cabo el próximo 24 de noviembre, mientras que en El Salvador se realizarán el 2 de febrero de 2014.
Por otra parte, Funes reiteró que su Gobierno «no creé en soluciones que tengan como principal recurso el uso de la fuerza (…) no creemos ni respaldamos soluciones militares para dirimir conflictos limítrofes entre países que guardan una historia y una relación de hermandad centroamericana».
Insistió en que van a agotar «todos los recursos necesarios por la vía diplomática hasta garantizar la plena posesión soberana de la isla Conejo», que Honduras sigue reclamando como suya.
La isla Conejo, de apenas un kilómetro cuadrado, está ubicada en el Golfo de Fonseca, en el Pacífico, región que El Salvador y Honduras comparten con Nicaragua.
Funes ha asegurado en varias ocasiones que la isla es posesión de este país centroamericano y que «nunca» ha estado en disputa.
La Corte Internacional de Justicia de La Haya dirimió en 1992 un centenario contencioso limítrofe terrestre y marítimo entre ambos países, en el que la isla Conejo nunca estuvo como territorio reclamado.
«Aprecio (…) mucho al presidente Lobo, pero quiero informarle que no me he caído en las encuestas, no estoy utilizando el tema por razones electorales y tampoco se está queriendo justificar la compra de aviones para fortalecer la fuerza área (salvadoreña)», dijo el mandatario salvadoreño durante su programa radial «Conversando con el presidente».
Lobo expresó el viernes que él cree que el reclamo salvadoreño sobre la isla puede obedecer a que este país está en un proceso electoral, o a que quieren «comprar equipo y justificar quizás ante su Congreso que autorice la compra de los aviones que están diciendo».
«A veces cuando un presidente siente que va cayendo en la popularidad, agarra temas como éstos que no son lógicos», agregó.
Ambos mandatarios están en sus últimos meses de gestión, ya que Lobo finaliza su mandato el 27 de enero de 2014 y Funes el 1 de junio de ese año.
«Para información del presidente Lobo y de los hermanos hondureños (…) no me he caído en las encuestas, todo lo contrario, según las diferentes encuestas de opinión (mis) niveles de aceptación rondan el 70 % al 72 %», enfatizó, al tiempo que señaló, sin dar nombres, que «los que se han caído son otros».
Enfatizó que la compra de aviones «no tiene que ver con este conflicto» porque esa es «una iniciativa que se comenzó a discutir con el alto mando de las fuerzas armadas desde el primer momento de mi llegada al gobierno», el 1 junio de 2009, precisó.
Funes destacó que es el Gobierno hondureño el que está utilizando el conflicto de la soberanía de la isla con fines electorales.
«El tema de conflicto limítrofe en Honduras siempre históricamente han adquirido relevancia cuando se va a elecciones y promovidos sobre todo por el oficialismo», más cuando el candidato oficialista «no está muy bien en las encuestas, como parece ser en este momento».
Según las ultimas encuestas, hay un empate técnico entre el candidato oficialista a la Presidencia de Honduras, Juan Orlando Hernández, y la candidata de Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro.
Las elecciones presidenciales del vecino país se llevarán a cabo el próximo 24 de noviembre, mientras que en El Salvador se realizarán el 2 de febrero de 2014.
Por otra parte, Funes reiteró que su Gobierno «no creé en soluciones que tengan como principal recurso el uso de la fuerza (…) no creemos ni respaldamos soluciones militares para dirimir conflictos limítrofes entre países que guardan una historia y una relación de hermandad centroamericana».
Insistió en que van a agotar «todos los recursos necesarios por la vía diplomática hasta garantizar la plena posesión soberana de la isla Conejo», que Honduras sigue reclamando como suya.
La isla Conejo, de apenas un kilómetro cuadrado, está ubicada en el Golfo de Fonseca, en el Pacífico, región que El Salvador y Honduras comparten con Nicaragua.
Funes ha asegurado en varias ocasiones que la isla es posesión de este país centroamericano y que «nunca» ha estado en disputa.
La Corte Internacional de Justicia de La Haya dirimió en 1992 un centenario contencioso limítrofe terrestre y marítimo entre ambos países, en el que la isla Conejo nunca estuvo como territorio reclamado.