Madrid– La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que las siglas de tasas e impuestos se escriben con mayúsculas (“IVA”, “IRPF”, “IIVTNU”); pero, cuando se desarrollan, las palabras que las integran se escriben con iniciales minúsculas si son nombres comunes.
Con motivo de la adaptación, en España, del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana según la sentencia del Tribunal Constitucional, en los medios de comunicación pueden leerse frases como “La Consejería de Hacienda, Economía y Función Pública viene informando sobre la aplicación de un nuevo procedimiento en relación con el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana” o “El Gobierno de Navarra impulsará una modificación del impuesto de Plusvalía Municipal”.
Tal y como se indica en la “Ortografía de la lengua española”, los nombres oficiales de tasas e impuestos se escriben con minúsculas al ser nombres comunes (“impuesto sobre el valor añadido”, “impuesto sobre la renta de las personas físicas”, “impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana”). Con las denominaciones no oficiales ocurre lo mismo: “plusvalía” es el nombre alternativo del último impuesto mencionado y también se escribe con inicial minúscula.
El criterio de escribir en minúsculas los nombres de los impuestos permanece incluso si no se mencionan acompañados de su sigla. Así, en “El Impuesto de Sucesiones y Donaciones afecta tanto a las donaciones ‘mortis causa’ como a los supuestos ‘inter vivos’”, lo adecuado habría sido “El impuesto de sucesiones y donaciones afecta tanto a las donaciones ‘mortis causa’ como a los supuestos ‘inter vivos’”.
Por lo tanto, conforme a la norma académica, lo apropiado habría sido escribir “La Consejería de Hacienda, Economía y Función Pública viene informando sobre la aplicación de un nuevo procedimiento en relación con el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana” y “El Gobierno de Navarra impulsará una modificación del impuesto de plusvalía municipal”.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.