Tegucigalpa – Los supuestos ligues con el crimen organizado, narcotráfico y lavado de activos que se hacen a varios nominados del listado final de 45 aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quedan totalmente descartados por los encargados de seleccionarlos, eso en base a informes de la Embajada de Estados Unidos y del Ministerio Público.
– 15 mujeres y 30 hombres componen el listado final de aspirantes a magistrados.
– De los aspirantes, José Rogelio Penagos Fajardo (37) es el más joven, en tanto José María Alemán Ávila (70) y Fernán Núñez Pineda (70), son los más longevos.
La lista de 45 aspirantes al cargo de altos jueces de la República fue entregada por la Junta Nominadora este martes al Congreso Nacional, que tiene una semana para lograr el consenso sobre la integración del próximo pleno de la Corte de Justicia.
Inmediatamente conocidos los nombres de los 45 candidatos, el presidente del Congreso llamó a una reunión para el próximo jueves por la tarde con el afán de nombrar la comisión multipartidaria que dictaminará el decreto mediante el que se propondrán los 15 candidatos, a fin de que sea discutido y aprobado por el pleno de la Cámara Legislativa el próximo lunes 25 de enero, tal como lo establece la Constitución.
Entre los nominados hay jueces, exjueces, magistrados, exmagistrados, litigantes privados, fiscales, funcionarios públicos, catedráticos universitarios, defensores de derechos humanos y representantes del sector público.
Entre los más reconocidos figuran: el actual magistrado Jacobo Cálix Hernández, el director de fiscales, Rolando Argueta Pérez; los magistrados de Cortes de Apelaciones, Rina Auxiliadora Alvarado, Amílcar Antonio Valle, Jorge Alberto Zelaya Zaldaña y Rubén Rivera Flores; los exmagistrados, Edgardo Cáceres Castellanos y Suyapa Petrona Thumann Conde; el secretario general del Consejo de la Judicatura, José Roberto Espinal Ramos; la fiscal Contra la Corrupción, Karla Patricia García Arita.
Además, la comisionada secretaria del Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes (Conaprev), Odalis Aleyda Nájera; el subprocurador de la República, Jorge Abilio Serrano; el directivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho López, entre otros.
La mejor opción para el país
El presidente de la ahora desaparecida Junta Nominadora de aspirantes a magistrados, Ricardo Rodríguez, le confió a Proceso Digital que los 45 propuestos representan “la mejor opción para Honduras”.
“Cualquiera de los que quede es igual, son la mejor carta para el país”, insistió.
Rodríguez reconoció que varios de los aspirantes que conforman la lista final fueron denunciados por la Embajada de Estados Unidos. “Pero quién nos da un comprobante que ellos cometieron uno u otro delito, lo que nos pidieron es que los investigáramos a profundidad, se le dio la lista al Ministerio Público y en las informaciones lo que resultó fueron algunas denuncias por cuestiones laborales”, aclaró.
Descartó que cualquiera de los propuestos a ocupar un cargo de magistrado, resulte involucrado en temas de narcotráfico o ligues con el crimen organizado como se ha denunciado.
Consultado sobre qué pasaría si alguno de los propuestos resultara más adelante solicitado en extradición por Estados Unidos, Rodríguez contestó: “y por qué podría ser pedido, en ningún momento la misma Embajada nos dio insumos con contundencia de que uno u otro de los denunciados podría ser extraditable. Incluso las personas que aparecían en el informe, posteriormente fueron habilitados por la misma Embajada en la tercera reunión que tuvimos porque solo se trataba de sospechas”.
Auguró que el pleno de diputados llegará a un consenso para elegir los 15 magistrados de la Corte de Justicia para el período 2016-2023.
Asimismo, dejó claro que en el informe que entregaron al Congreso Nacional fueron adjuntados los resultados de las pruebas de confianza practicadas a los 45 finalistas.
Destacó que el hecho que la mayoría de los nominados sean funcionarios y exfuncionarios del Poder Judicial, abona a las labores que desempeñarán en caso de ser electos como magistrados.
Sociedad Civil advierte sobre algunos candidatos
Tal y como ha sucedido durante el proceso de selección de aspirantes a magistrados, la Sociedad Civil insiste que en el listado final hay varios profesionales del derecho señalados por sus ligues con el narcotráfico, lavado de activos y redes de corrupción.
Así lo reveló el coordinador de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), Omar Rivera, quien añadió que los señalamientos provienen de la propia Embajada de EEUU.
“Los reportes los tiene el Ministerio Público y toda esa información debe ser utilizada por el Congreso Nacional como insumo para meditar su voto en la elección de magistrados”, dijo.
Recomendó a los diputados que “no tomen como una opción no elegir la próxima Corte Suprema de Justicia”.
Terrible escoger una Corte a ciegas
Para el expresidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Adolfo Facussé, sería terrible para el país escoger un pleno de magistrados “a ciegas” por no tener los insumos necesarios para reflexionar el voto.
“Esperamos una nueva Corte y recibimos con alegría el proceso que se inicia este día, pero debo decir que varios diputados me han manifestado que no conocen nada de los 45 propuestos por la Junta Nominadora”, declaró.
Sugirió hacer públicos los resultados de las pruebas de confianza practicados a cada uno de los 45 profesionales del derecho que aspiran a ser magistrados.
Facussé reiteró que espera que se elija una nueva Corte de Justicia, “me preocupa cuando escucho decir a los diputados que se van a abstener, esperamos que la elección sea la mejor”.
Lista de los candidatos
Nombre Edad Propuesto
1. José María Alemán Ávila | 70 | Auto propuesto |
2. Edgardo Cáceres Castellanos | 49 | Auto propuesto |
3. Jacobo Antonio Cálix | 45 | Auto propuesto |
4. José Roberto Espinal | 38 | Auto propuesto |
5. José Antonio Fernández | 50 | Auto propuesto |
6. Gina María González | 54 | Auto propuesta |
7. Alma Consuelo Guzmán | 59 | Auto propuesta |
8. Fernán Núñez Pineda | 70 | Auto propuesto |
9. Miguel Alberto Pineda Valle | 42 | Auto propuesto |
10.María Consuelo Williams | Auto propuesta | |
11.Eugenio Edgardo Rivera | 47 | Auto propuesto |
12.Rubén Rivera Flores | 48 | Auto propuesto |
13.Jorge Abilio Serrano | 49 | Auto propuesto |
14.Armando Urtecho López | 58 | Auto propuesto |
15.Juan José Alcerro Milla | 43 | Cohep |
16.Carlos Enrique Bueso | 64 | Cohep |
17.Guillermo Arturo Caballero | 52 | Cohep |
18.Juan Wilfredo Castellanos | 44 | Cohep |
19.José Rogelio Penagos | 37 | Cohep |
20.Edwin Armando Pineda | 47 | Cohep |
21.Waldo Rodman Rivera | 51 | Cohep |
22.Rina Auxiliadora Alvarado | 53 | CSJ |
23.Jorge Alberto Burgos | 54 | CSJ |
24.María Fernanda Castro | 42 | CSJ |
25.Danelia Gramizel Garay | 40 | CSJ |
26.Wilfredo Méndez Romero | 65 | CSJ |
27.Amílcar Antonio Valle | 48 | CSJ |
28.Jorge Alberto Zelaya | 46 | CSJ |
29.Lidia Álvarez Sagastume | 43 | Sociedad Civil |
30.Gaudy Alejandra Bustillo | 40 | Sociedad Civil |
31.Brenda Celina Hernández | 44 | Sociedad Civil |
32.Edwin Francisco Ortez | 43 | Sociedad Civil |
33.Miriam Suyapa Barahona | 39 | Colegio de Abogados |
34.Rafael Bustillo Romero | 44 | Colegio de Abogados |
35.Anny Belinda Ochoa | 39 | Colegio de Abogados |
36.Rolando Argueta Pérez | 43 | Obreros |
37.José Olivio Rodríguez | 43 | Obreros |
38.Karla Patricia García | 39 | Universidades |
39.Jeovanny Joel Hernández | 47 | Universidades |
40.Suyapa Petrona Thumann | 57 | Universidades |
41.José Heliodoro Zamora | 51 | Universidades |
42.Reina Auxiliadora Hércules | 55 | Conadeh |
43.Reynaldo A. Hernández | 52 | Conadeh |
44.Odalis Aleyda Nájera | 52 | Conadeh |
45.Lee Antonio Ramírez Paz | 42 | Conadeh |