Tegucigalpa – Las centrales obreras de Honduras presentaron este lunes su nómina de 20 candidatos a magistrados para conformar la próxima Corte Suprema de Justicia (CSJ), período 2016-2023, en la que destacan actuales funcionarios del gobierno, magistrados activos, miembros del Consejo de la Judicatura y exjueces.
– Más del 50 por ciento de los propuestos por los obreros aparecen en otras listas presentadas por otros sectores que conforman la Junta Nominadora.
El vicepresidente de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), Miguel Murillo, llegó al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) para entregar la nómina a la Junta Nominadora de magistrados.
Explicó que para el caso la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), propuso a Mario Rolando Díaz, Jaime Aguilar, Félix Antonio Ávila, Rosa de Lourdes Pérez-Cadalso, Adela Kafatti y Wilfredo Guevara Trujillo.
Mientras la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), nominó a Lolis María Salas, Victor Manuel Lozano Urbina, Juan Carlos Barrientos, Remberto Ordóñez, Lidia Estela Cardona, Rolando Argueta Pérez, Juan José Pineda Varela, Silvia Trinidad Santos, Dagoberto Aspra Iglesias, José Francisco Quiroz Mejía, José Ramón Cálix Figueroa, Celino Arístides Aguilera Amador, Iris Ondina Andino Aguilar y José Olivio Rodríguez Vásquez.
En tanto la Central General de Trabajadores (CGT), se abstuvo a presentar precandidatos a magistrados porque arguyó que sus opciones ya habían sido presentadas por otras organizaciones que componen la Junta Interventora.
Al ser consultado por qué la mayoría de los nominados de las centrales obreras repiten en otros listados, Murillo explicó que la nómina fue elaborada desde hace algunos días.
De los siete sectores que componen la Junta Nominadora, únicamente el Conadeh falta de cumplir con el requisito de proponer 20 precandidatos.