Rodríguez detalló que tras recibir la información inmediatamente se movilizaron dos embarcaciones de la Fuerza Naval, pero al llegar al sitio fueron recibidos con una lluvia de disparos por parte de los tripulantes de la nave, acción que fue repelida por los efectivos militares y los agentes de la DLCN.
En la operación participaron efectivos del servicio de guardacostas de Estados Unidos que patrullan aguas internacionales en el mar Caribe y agentes de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN).
El intercambio de fuego duró varios minutos, pero los narcotraficantes lograron huir a tierra firma donde tres de ellos escaparon y uno fue capturado por las autoridades cuando se aprestaba a internarse en la zona.
“Nuestros efectivos sostuvieron un fuerte enfrentamiento con disparos contra los narcotraficantes en el sector de Ubil, que se ubica en la posición latitud 15 grados 30 minutos, longitud 83 grados 55 minutos, en el departamento de Gracias a Dios”, detalló el oficial.
Dijo que en el operativo se decomisó tres sacos de mescal conteniendo 51 kilos de cocaína, una embarcación de 18 pies de largo y con dos motores fuera de borda de 200 caballos de fuerza y se dio captura al presunto narcotraficante Denis Madrid Sarmiento, originario de Tocoa, departamento de Colón.
El militar señaló que tres de los narcotraficantes lograron huir al tocar tierra firme en el sector de Ubil, pero esta mañana se montó un operativo y eran buscados por efectivos de la Fuerza Naval, la policía y agentes de la DLCN para lograr su captura.
Rodríguez indicó que a pesar del intenso intercambio de disparos, afortunadamente ninguno de los agentes y militares que participaron en la operación resultó herido en la refriega.
Las Naval realizaba esta mañana tareas de búsqueda para determinar si los narcotraficantes lograron tirar más droga, aparte de la decomisada, en el mar.
En Gracias a Dios habitan unos 50 mil misquitos y cerca de cuatro mil tawhakas. Los gobiernos, tradicionalmente, mantienen la zona en el olvido, sin vías de comunicación y escasa atención sanitaria y educativa.