spot_img

Fracaso en licitación de ítems llevará a Sesal a las compras directas

Tegucigalpa – La especialista en salud de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), Blanca Munguía, alertó este lunes que el “fracaso” en la licitación de medicamentos conllevará a que el gobierno recurra a compras directas.

Este lunes se conoció que el gobierno hizo una licitación para adquirir 429 ítems en materia de salud, pero que solo se adjudicaron 70.

En ese sentido, Munguía detalló que el proceso de compra comenzó en octubre de 2024, pero que hasta finales de la semana pasada se conoció el resultado de la licitación.

Blanca Munguía, representante de ASJ.

Señaló que por primera vez el gobierno lanzaba una licitación elevada para adquirir 429 ítems en la que 40 empresas presentaron ofertas.

“Sin embargo, el informe que nos ha llegado, que solo cinco se le adjudicó contratos; lo más terrible, solo se adjudicaron 70 de 429”, declaró al noticiero Hoy Mismo.

Analizó que el panorama será de desabastecimiento de medicamentos ya que la mayoría de los ítems que entraron en el proceso de licitación no serán adjudicados.

Por lo tanto, advirtió que la Secretaría de Salud está obligada a comprar de manera directa ya que mantiene el decreto de emergencia.

La especialista de ASJ sostuvo que esto demuestra una falta de capacidad técnica y deficiencia, ya se debió haber garantizado que al menos el 95 % se fuera adjudicado.

Mencionó que se debe estar atento a qué precio y a quienes se va a comprar medicamentos de manera directa.

Carlos Umaña, galeno y diputado del CN.

La peor licitación de la historia

El diputado del Partido Salvador de Honduras, Carlos Umaña, advirtió este lunes de un desabastecimiento de medicamentos por un “fracaso en la licitación de medicamentos realizada por la Secretaría de Salud (Sesal).

Explicó que de 429 ítems que comprende la licitación solo 69 se adjudicaron y solo cinco droguerías fueron favorecidas, el resto se declaró desierto.

Al respecto alertó que de no existir éxito en la licitación se corre el riesgo de desabastecimiento de medicamentos del cuadro básico en los hospitales públicos del país.

Al no superar o aprobar todos los ítems se procederá a utilizar el mecanismo de compra directa de medicamentos, advirtió.

Reflexionó que utilizar las compras directas es también una puerta a la corrupción.

Informó que la Secretaría de Salud prepara una nueva licitación, pero existe la preocupación por un fracaso en la actual licitación.

Insistió que si la actual licitación para compra de medicamentos no es aprobada entonces se presentará un desabastecimiento de medicamentos a nivel nacional. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img