Tegucigalpa – El Frente Parlamentario de Apoyo a la MACCIH, presentará mañana en rueda de prensa los alcances de la ley de colaboración eficaz, previa a su introducción a la cámara legislativa a fin de que esta propuesta legal permita desarticular las redes de corrupción y crimen organizado que al amparo de la impunidad gestan operaciones para atracar al Estado.
En la comparecencia de prensa se harán acompañar por miembros de la Misión, organizaciones de sociedad civil en la lucha anticorrupción y cuerpo diplomático, entre ellas la embajada de Estados Unidos.
El Frente Parlamentario de Apoyo a la MACCIH (FPAM) busca que con esta iniciativa el parlamento hondureño continúe en la ruta de armar una buena arquitectura jurídica en el país que permita ser más efectiva en la lucha contra la corrupción y la impunidad.
Conformado por más de una treintena de parlamentarios de todas las bancadas políticas, el FPAM busca con la iniciativa de la ley de colaboración eficaz acuerpar a la MACCIH que desde diciembre empuja esta acción para completar su labor investigativa y de acompañamiento al Ministerio Público en la presentación de casos contundentes ante los tribunales.
La ley de colaboración eficaz es una herramienta que ha permitido en Guatemala, por ejemplo, llegar a desmantelar redes de corrupción como la liderada por el ex presidente Otto Pérez Molina y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti. También ha funcionado para desarticular la red de corrupción de la firma constructora brasileña Odebrecht que ha golpeado a 12 países latinoamericanos.