Tegucigalpa – El coordinador de Foro Social de Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett, aseveró que el gobierno buscará desacelerar la depreciación de la moneda nacional antes de la visita que tiene programada la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La misión del FMI, tiene programada la siguiente visita a este país centroamericano, con el objetivo de una revisión preliminar de los objetivos 2016.
En ese sentido, Díaz Burdett, señaló que “mientras viene la visita del FMI uno puede ver una depreciación desacelerada del lempira frente al dólar, van a intentar mostrar que aunque quiebre un banco, que haya un verano tan grande, va a haber un crecimiento económico elevado”.
No obstante, recaló que “el dilema central está en lo que podríamos llamar la enorme cantidad de millones de personas que no tienen empleo, no tienen ingresos y que todavía la mayor parte de las personas no logra alcanzar el salario mínimo”.
Reiteró que las cifras oficiales que presentaría el gobierno “no estarán tan mal”, al señalar que este mismo gobierno absorbe el 55 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Refirió que una parte de la estabilidad de los indicadores macroeconómicos ha estado relacionado con un sobreendeudamiento público, el que calificó como “el mayor endeudamiento de la historia del país”.
Burdett enfatizó en que en Honduras habrá “pocas posibilidades de que pueda haber un arreglo para resolver problemas de desarrollo, crecimiento económico y las finanzas públicas”.