spot_img

Fosdeh advierte que campaña electoral provocará descontrol del gasto público

Tegucigalpa – Las finanzas públicas pueden colapsar en el segundo semestre del presente año si el gobierno de Manuel Zelaya no logra poner freno al desenfrenado gasto público que se está generando por la reactivación de la campaña política electoral que se desató esta semana, alertó el Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh).
 

  • Piden al gobierno liberal de Manuel Zelaya de establecer una disciplina fiscal y no caer en el despilfarro

El organismo no gubernamental destacó que el retó de Zelaya en el segundo semestre del presente año es “controlar el gasto corriente” y hacer frente a la agitación política de cara a las elecciones primarias del 16 de noviembre y la exigencia que mejoras económicas de parte de los diversos gremios.

En un comunicado, el FOSDEH advirtió que “la politización generalizada, prematura y sin control que se ha visto durante la última semana en el país y que impacta, por ejemplo, en las exigencias de sectores gremiales ponen en riesgo la ya debilitada estabilidad económica del país”.

Advirtió que “la enorme presión que están teniendo las finanzas públicas en tiempos de campaña electoral y que representa una amenaza real a la estabilidad de ciertos indicadores macroeconómicos como el nivel de gasto corriente, que a su vez es uno de los pilares básicos para continuar manteniendo el acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional”.

Es por ello que consideró que “el principal reto del gobierno será ordenarse y poner orden las finanzas públicas a fin de que las elecciones y las presiones de los grupos políticos partidarios no provoquen un mayor gasto corriente que no beneficia a los sectores más pobres de la población”.

El FOSDEH dijo estar preocupado porque entre abril y junio del 2008, el gobierno del presidente Manuel Zelaya hizo “una ampliación presupuestaria de más de 3,600 millones de lempiras” sin establecer claramente “el destino de estos recursos, ni la fuente de ingresos que permitió esta ampliación presupuestaria”.

Dijo además que el nivel de recaudación tributaria hasta junio del 2008 en contraste con los niveles de gasto corriente de las diferentes instancias del gobierno se hayan aumentado, especialmente en rubros como el de publicidad y propaganda”.

Existan presiones desde instancias del gobierno, como el Congreso Nacional, para la contratación de activistas políticos que puedan militar desde sus puestos como servidores públicos a favor de uno u otro partido político

La incorporación en planillas a elección popular de diferentes autoridades a nivel local y nacional, que a su vez también demandan la ampliación de plazas de trabajo (sobre todo en áreas como salud y educación) para la conformación de sus equipos de trabajo.

Las demandas de sectores como el magisterio que exige la apertura de 3,300 nuevas plazas para maestros, cantidad que sobrepasa, con creces, las capacidades económicas reales del gobierno, y que a pesar de esto exista sectores dentro de la clase política que apoya esta propuesta con un fin eminentemente político – electoral.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img