spot_img

FMI recibe respaldo de G20, mientras Zelaya lo rechaza

Tegucigalpa – Los respetados líderes de la comunidad internacional aglutinados en el G20, que aglutina a las 20 naciones más exitosas del mundo sin importar sus formas de gobiernos, brindaron al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial el respaldo para que lideren la recuperación económica mundial y saquen al mundo de la actual crisis económica.
 

Y no solo la respaldaron con palabras, sino que brindaron la confianza para que administren un billón de dólares (un millón de millones), con los cuales se espera que el FMI los administre y logre implementar políticas y programas que conduzcan a la recuperación del comercio y por ende reactive los créditos al consumo y el aparato industrial y de servicios.


El fondo estará a cargo de manejar 750,000 millones de dólares, con lo cual triplicará los recursos que actualmente maneja, de los cuales 250,000 millones de dólares lo destinarán para estimular el comercio.


Asimismo, el Banco Mundial recibirá 250,000 millones de dólares para financiar varios proyectos que estimulen la recuperación económica.


Los líderes de las 20 naciones más exitosas económicamente le otorgaron al FMI el manejo de un billón de dólaresPero mientras líderes tan disímiles como Barack Obama de Estados Unidos y Hu Jintao de la China comunista, Gordon Brown de Gran Bretaña y Dimitri Medvedev de Rusia, así como naciones emergentes como Lula da Silva de Brasil y los autoritarios dirigentes de las naciones asiáticas como Indonesia y otros, en Honduras se promueve una política gubernamental de criticar y denostar al organismo financiero.

Hu Jintao y Medvedev de Rusia, proclives a una intervención estatal en la economía, admitieron que la recuperación mundial es clave para que sus países recuperen la senda del crecimiento y para ello se necesita que el FMI dirija la reanimación de la enferma economía global.


Burlas y críticas

Pero mientras los países exitosos del mundo endosan al FMI un voto de confianza, el presidente Manuel Zelaya virtualmente ordenó a su equipo económico que no prosiga negociaciones con el Fondo y afirma en tono burlón que no tienen capacidad para orientar a la economía hondureña.


Zelaya dijo que el Fondo ha fracasado, que sus recetas están desfasadas y que mientras dirija el gobierno no aceptará aplicar sus recomendaciones.


Irónicamente la administración Zelaya lo único que cumplió del acuerdo Stand By que firmó con el FMI el año pasado fueron los incrementos a la tarifa de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), así como un impuesto disfrazado del SANAA, llamado derecho de conexión, e intentó aplicar un impuesto de tres centavos de dólar a las llamadas internacionales entrantes a%26nbsp;Honduras, que era parte del acuerdo con el fondo.


A partir de ahí, el presidente Zelaya comenzó una campaña pública contra el organismo financiero y rechazó los llamados de los empresarios, respetados economistas y partidos de oposición a que cumpliera el acuerdo que negoció suscribió con el FMI, así como extendiera el mismo para el presente año.En Honduras, Mel Zelaya afirma que no necesitan del Fondo a quien señala que ha fracasado, mientras la economía nacional se hunde

De hecho el mandatario hondureño llegó a afirmar que sólo su padre Manuel Zelaya podría ordenarle algo y que él ya falleció, de manera que nadie puede decirle que debe hacer, en referencia a que en el país se conocía al FMI popularmente como Papa Fondo.


Excepto la ministra de Finanzas, Rebeca Santos, el resto del equipo económico del gobierno se unió al coro de Zelaya de criticar y burlarse del fondo, afirmando que la actual crisis económica global no la pudieron prevenir, ni controlar.


Santos es la voz solitaria en el gobierno que promueve un acuerdo con el FMI, aunque en las últimas semanas se ha llamado al silencio, especialmente en el tema del acuerdo con el fondo.


BCH

Dentro del equipo económico, el presidente del Banco Central de Honduras (BCH, Edwin Araque, ha sido el corista más disciplinado de Zelaya.


Araque, que es el gobernador por Honduras ante el FMI, sostiene que Honduras no necesita del Fondo, que sus políticas fracasaron y que%26nbsp;el país no requiere de dicho acuerdo.


El titular del BCH se ha dedicado a promover todas las proclamas del Palacio Presidencial contra el fondo y según fuentes del mismo gobierno se ha dedicado a alabar al mandatario Zelaya afirmando que su sapiencia económica es enorme.



Mientras tanto comenzó el cuarto mes del año y el propio Araque no ha podido presentar el programa monetaria de su institución para el presente año, el más difícil de la actual crisis económica.


Asimismo, el gobierno no ha enviado al Congreso Nacional el proyecto de presupuesto para el 2009 y virtualmente pasará todo abril sin que el mismo pueda entrar en vigencia.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img