En un comunicado, la misión que estuvo en el país del 29 de noviembre al 3 de diciembre, resaltó que la implementación exitosa del programa de las autoridades depende especialmente de esfuerzos sostenidos para fortalecer la recaudación tributaria, contener los gastos corrientes y mejorar la eficiencia y desempeño financiero de las principales empresas estatales.
“El equipo apoyo las medidas recientes para controlar la liquidez, fortalecer el sistema bancario y reformar los fondos públicos de previsión”, dice el comunicado.
Expresó también su apoyo al “monitoreo cercano y continuo de los desarrollos en el sector financiero y recomendó que las autoridades se abstengan de adoptar medidas que puedan distorsionar la actividad económica, afectar la confianza e impedir la recuperación económica”.
Anunciaron para febrero de 2011 una nueva misión para evaluar el desempeño hasta finales de diciembre y se hará la primera revisión bajo del programa.
La declaración de la misión del FMI al concluir su visita a Honduras, dice textualmente:
Henry Ma, representante residente del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Honduras, emitió la siguiente dec1aracion el día de hoy en Tegucigalpa:
«Un equipo técnico del FMI tuvo reuniones con el gabinete económico, otras autoridades económicas y representantes del sector privado del 29 de noviembre al 3 de diciembre. El equipo reviso las perspectivas económica as a corto plazo y actualizo las proyecciones macroeconómicas, enfocándose en la implementación del programa fiscal del gobierno. El equipo del FMI le agradece a las autoridades por su excelente cooperación y los diálogos productivos.
«La evolución de las variables económicas ha estado en términos generales acorde con las proyecciones del programa aprobado por el Directorio del FMI el primero de octubre. El desempeño de las finanzas públicas hasta septiembre también estuvo en línea con el programa.
«El equipo resalto que la implementación exitosa del programa de las autoridades depende especialmente de esfuerzos sostenidos para fortalecer la recaudación tributaria, contener los gastos corrientes y mejorar la eficiencia y desempeño financiero de las principales empresas estatales. El equipo apoyo las medidas recientes para controlar la liquidez, fortalecer el sistema bancario y reformar los fondos públicos de previsión. El equipo también apoyo el monitoreo cercano y continuo de los desarrollos en el sector financiero y recomendó que las autoridades se abstengan de adoptar medidas que puedan distorsionar la actividad económica, afectar la confianza e impedir la recuperación económica.
«El programa económico del gobierno para 2010-11 está apoyado por una combinación de asistencia financiera por un monto de DEG 129.5 millones (alrededor de US$202 millones) a través de dos líneas de crédito del FMI: el Acuerdo Stand-By (SBA) y la Facilidad de Crédito Standby (SCF).
«La próxima visita del equipo del FMI está prevista por febrero, cuando se evaluará el desempeño hasta finales de diciembre y se hará la primera revisión bajo del programa.»