spot_img

Fiscales del Triángulo Norte a reunión con EEUU para planificar operaciones antilavado

Por:

Compartir esta noticia:

Tegucigalpa – El fiscal general de Honduras, Óscar Fernando Chinchilla, reveló este martes que la próxima semana sostendrá una reunión en EEUU con sus homólogos del Triángulo Norte de Centroamérica, para definir nuevas operaciones antilavado como lo fue Avalancha I y II, que dio extraordinarios resultados en este país centroamericano.

– El MP trabaja coordinadamente con sus dos agencias: DLCN y ATIC, aunque también se vale de otros entes del Estado.

Prometió que continuarán golpeando estructuras financieras criminales mediante el aseguramiento de bienes, todo esto acompañado de las distintas acciones penales.

La cabeza de la fiscalía hondureña ahondó que la próxima semana tendrán una reunión en EEUU los fiscales del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala), con su par de ese país del norte del continente para planificar acciones relacionadas al tema de maras y pandillas.

“Todo lo que es criminalidad organizada debe recibir una respuesta también coordinada y conjunta de todos los operadores de justicia de estos países”, desglosó.

Valoró que el fiscal de EEUU, Jeff Sessions, trabaja de cerca con los fiscales del Triángulo Norte de Centroamérica, no solo compartiendo información, también diseñando las operaciones conjuntas entre las cuatro naciones”.

fiscalesLos fiscales del Triángulo Norte de CA a reunión a EEUU.

“La reunión de la próxima semana es precisamente operativa para afinar detalles de operaciones que se estarán llevando a cabo. Queremos seguir en la misma línea de lo que ATIC había hecho con Avalancha, hay que ir sobre los bienes de todas las personas que se dedican a alguna actividad criminal para generar riqueza, esa riqueza no les sirve escondida o debajo de la cama, ese dinero tienen que ponerlo a circular, es lo que conocemos como lavado o blanqueo de capitales, si les quitamos ese dinero debilitamos las estructuras criminales y básicamente en esa línea estamos trabajando”, arguyó.

Sobre las condenas a que se han sometido importantes capos del crimen en Estados Unidos, mencionó que “esto forma parte de la herramienta de la extradición que creo es valiosa. Estados como Colombia y México también han hecho uso de este recurso, es importante valorar el mensaje que se manda que en cualquier parte que se comete en delito las personas serán enjuiciadas”.

Se pronunció que muchos de los que enfrentan condenas en otros países también deberán responder penalmente en Honduras. Al igual de lo que ya fueron condenados en este país luego deberán ser entregados a las naciones que los piden en extradición.

Casos IHSS

Fiscal oscar chinchilla1En el apartado de las acciones penales en el megafraude al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Chinchilla refirió que “este caso del Seguro Social quien lo ordena que se investigue el 18 de septiembre de 2013 es el Ministerio Público, mucho antes que alguien tuviera dimensión de lo que ahí estaba”.

Continuó que “la Unidad de Apoyo Fiscal sigue trabajando en más líneas de investigación que se van a judicializar, son investigaciones complejas que se están llevando de la mejor manera porque no queremos presentar requerimientos sin sustento probatorio”.

Chinchilla recordó que los fiscales son los defensores de la sociedad, no así la Procuraduría General de la República (PGR), que es el abogado del Estado.

126 nuevos fiscales

El fiscal general participó este martes en la juramentación de 126 nuevos fiscales, los que serán asignados en todo el territorio nacional.

“Ellos se integran a diversas fiscalías, tanto para fortalecer las regionales y locales que tenemos en todo el país, y otros reforzarán algunas unidades de la capital”, estimó.

Citó que lo anterior refiere a una planificación de la Unidad Nacional de Fiscalías.

Especificó que el mayor número de estos nuevos 126 fiscales serán asignados en el interior del país.

spot_img

Lo + Nuevo

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img