Tegucigalpa – El fiscal general, Oscar Fernando Chinchilla, señaló que van a tratar de poner orden en una “sociedad que aparentemente no escucha” y que se pierde en respuestas y aparentemente que busca soluciones mágicas que no transforman la realidad.
Lo anterior lo señaló el fiscal general en la inauguración del periodo de formación de la Escuela de Formación “Orlan Chávez”, donde el Ministerio Público capacita y actualiza a su personal en diferentes ramas.
“Queremos contribuir a diseñar una política de persecución penal”, planteó el fiscal Chinchilla a los participantes del curso de formación, a fin que la nación tenga un norte en estas cosas.
Dirigiéndose a los participantes, el fiscal general les dijo “ustedes van a contribuir a que sea el Ministerio Público que comience a dar luz en una sociedad en que cada vez que se discute un tema público, por ejemplo, el de seguridad, todo análisis desaparece y comenzamos a tener políticas públicas con más apariencia que sustancia, científicamente inconsistentes y que en la práctica no transforman la realidad”.
Chinchilla dijo que el Ministerio Público tiene todas sus direcciones, que juntas pueden ser un dedo, pero cerrados son un puño firme y sólido” y eso es lo que se busca unidad de actuaciones, todos trabajando en un solo propósito.
El fiscal general destacó que aunque no se mide y a veces no es tan público, mucha gente en la calle cree más en el Ministerio Público y eso es gracia al trabajo de su personal.
“No es fácil ser fiscal. Yo estoy por irme, pero ustedes hacen carrera y se quedan acá”, adelantó Chinchilla, para luego agregar “cuando el trabajo se hace y todo sale bien, sobran actores, que son los que salen en la fotografía, pero cuando las cosas se hacen mal, todo mundo se aparta y deja solo al Ministerio Público”, afirmando posteriormente que las derrotas son huérfanas y las victorias tienen muchos padres.
El titular del Ministerio Público reafirmó que seguirá “trabajando en temas de corrupción”, pero aclaro que no descuidarán lo que afecte al ciudadano de a pie y contribuir a mejorar el clima de seguridad del país.
Chinchilla dijo que el activo más valioso del Ministerio Público es su gente y por ello siempre buscan su capacitación permanente.
Señaló que esperan que en la capacitación estén elementos de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y otras, así como que la formación se extienda a nivel nacional, para que todo el personal del Ministerio Público pueda formarse.
Escuela de Capacitación
El centro de formación del Ministerio Público es dirigido por Carlos David Cálix, exmagistrado del Poder Judicial, quien explicó que trabajan en el curso de inducción para 50 aspirantes a fiscales, así como a los empleados más antiguos.
El personal será preparado con el curso de técnicas de expresión y oralidad para que adquieran habilidades y fortalezas en el proceso penal.