Tegucigalpa – El Congreso Nacional conocerá este día una iniciativa tendiente a promover o poner control a los contratos público-privado suscritos por la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (Coalianza).
La medida es con el fin de evitar que en sus cláusulas no vayan implícitas compromisos para el tesoro nacional y otras irregularidades detectadas en la Secretaría de Finanzas, señaló el presidente de la comisión de presupuesto, Francisco Rivera.
“La Secretaría de Finanzas tendrá que verificar cada proyecto aprobado a Coalianza para que no hayan pasivos contingenciales que vengan a comprometer el tesoro nacional”, explicó el parlamentario.
Agregó que Finanzas tiene que garantizarle al Estado de que no habrá ningún problema durante esos años que dure el proyecto.
Recordó que en otros países se confió mucho en las inversiones público-privada y en algún momento de la ejecución hay un compromiso del Estado y eso es lo que se quiere evitar.
Señaló que por lo general los proyectos duran entre 20 a 30 años y por eso se tiene que buscar blindar el tesoro nacional.